SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Diagnóstico, clasificación y tratamiento de la leucemia aguda de linaje ambiguo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Resumen

FERNANDEZ DELGADO, Norma D  y  TRUJILLO PUENTES, Hany Janet. Síndromes mielodisplásicos, más allá de los hipometilantes. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2020, vol.36, n.3  Epub 01-Feb-2021. ISSN 1561-2996.

Introducción:

El comportamiento heterogéneo de los síndromes mielodisplásicos, así como los progresos en los últimos años en el campo de la genética y la biología molecular, han provocado la aparición de múltiples investigaciones con diferentes enfoques terapéuticos. Los agentes hipometilantes son hasta el momento el tratamiento estándar para esta entidad, pero desafortunadamente no son efectivos en el 100 % de los casos y la duración de su respuesta es variable.

Objetivo:

Analizar las opciones terapéuticas actuales para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos.

Métodos:

Se realizó una revisión de la literatura, en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.

Análisis y síntesis de la información:

Actualmente existen múltiples opciones de tratamiento, la mayor parte dirigidos contra los eventos epigenéticos fundamentales: la hipermetilación, la modificación de las histonas diacetilasa y la activación de la respuesta inmune citotóxica contra clones anormales. Sin embargo, como no se ha establecido una única alteración, los tratamientos en la mayoría de los protocolos se adaptan al riesgo, incluyen un número reducido de casos y los resultados son limitados.

Conclusiones:

Se considera que una posible solución es dirigir el tratamiento a la alteración específica con base en las alteraciones moleculares y la medicina de precisión, fundamentalmente en los pacientes refractarios o en recaída postratamiento con los actuales agentes hipometilantes.

Palabras clave : síndromes mielodisplásicos; agentes hipometilantes; nuevas opciones terapéuticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )