SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Papel de los exosomas en la angiogénesis, revascularización y respuesta inmuneEscala pediátrica de disfunción multiorgánica secuencial: validación en pacientes pediátricos graves con leucemia linfoide aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Resumen

PEREZ PEREZ, Marisol et al. Caracterización inmunogenética de donantes cadavéricos cubanos en el año 2019. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2022, vol.38, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-2996.

Introducción:

El trasplante es la opción terapéutica más favorable para las personas con insuficiencia renal crónica. El donante puede ser cadavérico o donante vivo, emparentado o no. Los resultados del trasplante están en relación con varios factores inmunológicos y no inmunológicos.

Objetivo:

Caracterizar inmunogenéticamente a los donantes cadavéricos cubanos para trasplante renal.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal y descriptivo de los donantes cadavéricos durante el año 2019. Se analizó la región de procedencia, sexo, color de la piel y rangos de edades de los donantes, así como, grupo sanguíneos ABO y Rhesus Rh; serología para VIH, Virus de hepatitis B(VHB) y Virus de hepatitis C (VHC); y hábitos tóxicos.

Resultados:

Se estudió un total de 95 donantes cadavéricos, 62 provenientes del occidente y 33 del centro del país. El 63,2 % fueron masculinos y 36,8 % femenino. El grupo de edad de mayor frecuencia fue 40 - 60 años y la edad media de 49,45 años. El 58,95 % de los pacientes fueron de grupo sanguíneo O; 30,53 % grupo A y los grupos B y AB tuvieron 5,26 % de prevalencia; y solo 8 fueron Rh negativos. Todos tuvieron serología para VIH, VHB y VHC negativas. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

Conclusiones:

Los donantes cadavéricos durante el año 2019 mostraron características similares a las reportadas por otros estudios. El aumento de las edades de los donantes incide en la aparición de enfermedades asociadas y esto pudiera repercutir en el resultado del trasplante.

Palabras clave : donante cadavérico; insuficiencia renal crónica; inmunogenética; trasplante renal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )