SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Conocimiento de los médicos y la población cubana sobre los ensayos clínicosAlgunas reflexiones sobre aspectos éticos relacionados con los modelos de responsabilidad moral en la práctica de la cirugía general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

RODRIGUEZ LLERENA, Belkys; IRAOLA FERRER, Marcos; MOLINA DIAZ, Félix  y  PEREIRA VALDES, Eddy. Infección hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente de un hospital universitario cubano. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2006, vol.25, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo a 212 pacientes con infección hospitalaria. Se revisaron actas y reportes estadísticos para obtener indicadores como: tasas de infección hospitalaria, tipos de infección hospitalaria, fallecidos y microorganismos aislados. El riesgo de infección de algunos procederes se expresó en tasas de incidencia acumulada por 100 pacientes y densidad de incidencia x 1 000 d del proceder. La tasa de infección hospitalaria promedio fue de 7,9 %. Se reportaron 247 infecciones hospitalarias, mostrando mayor incidencia la respiratoria con predominio en pacientes que recibieron ventilación mecánica. Este proceder presentó las mayores tasas de riesgo. Acinetobacter baumannii multirresistente y estafilococos predominaron en los 244 aislamientos. De los pacientes reportados, 28,3 % falleció asociado a infecciones hospitalarias y 6,7 %, por este motivo. La infección hospitalaria en esta unidad ha mantenido tasas generales aceptables con predominio de la infección respiratoria en pacientes sometidos a ventilación mecánica y la infección intravascular en pacientes con catéteres intravenosos insertados, procederes con alto riesgo demostrado. La presencia de Acinetobacter baumanni y estafilocococos como microorganismos más aislados demanda un mayor control y estrategias de prevención. El conocimiento del comportamiento de los indicadores del CPCIH constituye una herramienta de trabajo útil para desencadenar la toma de decisiones necesarias y mejorar continuamente la calidad del trabajo.

Palabras clave : Infección hospitalaria; tasa de infección; riesgo de infección; fallecidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License