SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Efecto terapéutico de la dieta macrobiótica Ma-Pi 2 en 25 adultos con diabetes mellitus tipo 2Comparación entre los valores de variables lipídicas de los recién nacidos de madres sanas y los recién nacidos de madres con algún factor de riesgo aterogénico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd v.26 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2007

 

Índice Anterior Siguiente
Rev Cubana Invest Biomed 2007;26(2):

Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
Policlínico Docente “Marcio Manduley”
Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana

Prevalencia y formas de insuficiencia cardíaca en mayores de 65 años

Dr. José Eugenio Negrín Expósito, Dr. José Emilio Fernández-Britto Rodríguez, Dr. José A. Castillo Herrera, Dr. Gerardo Senra Armas, Dra. Angela Gutiérrez Rojas, Dra. Mercedes Pérez Yn, Dra. Lissette Rodríguez de Armas y Dr. Luis Reinaldo Rodríguez

Resumen

Se realizó un estudio poblacional en 10 consultorios de médicos de familia seleccionados al azar, con el objetivo de conocer la prevalencia y formas de insuficiencia cardíaca en pacientes mayores de 65 años, del policlínico “Marcio Manduley” de Centro Habana. Fueron entrevistados y examinados 805 casos, de los cuales se recogieron síntomas y signos de insuficiencia cardíaca. A los que tenían 2 síntomas y signos o más, se les realizó ecocardiograma y si existía disfunción sistólica o diastólica, o ambas, se consideraron casos positivos de insuficiencia cardíaca. Se obtuvieron 2 síntomas y signos o más, en 111 casos, el ecocardiograma fue positivo de insuficiencia cardíaca en 87 de estos, o sea, la prevalencia total cardíaca fue 10,8 %. Presentaron disfunción sistólica 18,4 %, diastólica 42,5 % y mixta 39,0 %. Se concluyó que la prevalencia de insuficiencia cardíaca fue elevada. La presencia de insuficiencia cardíaca diastólica aislada debe ser buscada activamente.

Palabras clave: Insuficiencia cardíaca, prevalencia, ecocardiograma, disfunción diastólica.

 

La insuficiencia cardíaca crónica (ICC) se ha convertido en un desafío clínico y para la salud pública en el ámbito mundial porque su prevalencia e incidencia ha aumentando de forma epidémica en los últimos 40 años, como consecuencia de varios factores simultáneos.1

Los datos de prevalencia de la insuficiencia cardíaca pueden obtenerse a partir de encuestas en la comunidad, certificados de medicamentos, estadísticas de mortalidad al nivel local o nacional, registros de morbilidad hospitalaria y certificados de defunción.

La prevalencia de ICC (pacientes en estadio C y D) ha sido estimada en EE. UU. y Europa Occidental entre 1,0-2,0 % de la población.2

Al revisar estudios de prevalencia, a partir de 1970 aparecen datos en población general y otras cifras en pacientes mayores de 65 años,3 por causa de aumento de la IC con la edad desde 1 % en edades de 50 a 59 años hasta 10 % en mayores de 75 años.4

La disfunción diastólica se reporta entre 30 y 50 % de los casos con síntomas de IC.5

Actualmente el diagnóstico requiere la presencia de síntomas de insuficiencia cardíaca en reposo o al ejercicio, unido a la demostración objetiva de disfunción ventricular (en reposo) por los distintos métodos existentes y como alternativa, una respuesta favorable (pérdida de peso) al tratamiento convencional de la IC.6

El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia y los tipos de IC, en la población mayor de 65 años de un municipio urbano de Ciudad de La Habana.

Métodos

Estudio transversal realizado con pacientes del policlínico “Marcio Manduley”, municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba. Este policlínico atiende una población de 31 339 habitantes, de ellos 5 474 son pacientes mayores de 65 años (17,46 %). Existen 2 grupos básicos de trabajo (GBT), cada uno con 14 consultorios de médico de familia (CMF); se estudiaron 5 CMF de cada GBT, seleccionados al azar por una tabla de números aleatorios, lo que conformó una población de 849 pacientes, hombres y mujeres de 65 años o más, de cualquier raza. Se excluyeron pacientes con imposibilidad de acudir al hospital para hacerse un ecocardiograma (n= 28) o con incapacidad  para ser entrevistado y obtener respuestas confiables (n= 16). Se entrevistaron a todos los pacientes en el CMF o en sus hogares, sobre síntomas y signos (disnea de esfuerzo, disnea paroxística nocturna, ortopnea, edema agudo del pulmón, edemas en las piernas, estertores crepitantes, ingurgitación yugular, tercer ruido cardíaco, cardiomegalia). Se hizo ecocardiograma transtorácico por un especialista de cardiología con equipo ALOKA 4400, con transductor de 3,5 mHz, en decúbito supino y lateral izquierdo, en vistas apical y de 4 cámaras. Se empleó la técnica bidimensional, modo M, doppler pulsado, color y si era necesario doppler tisular, con mediciones de función sistólica del ventrículo izquierdo por método volumétrico de Simpson, y cuando este no era posible por método de Teichholz y función diastólica del ventrículo izquierdo. Se procuró utilizar métodos descriptivos que permitieran la mejor presentación e interpretación de los resultados. El procesamiento de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS 10.0.

Resultados

La edad mínima fue de 65 años y la máxima de 100 años, con una media de 75,6 años. Predominó el sexo femenino con 498 casos (61,9 %). La raza negra y mestiza la presentaba 46,5 %, raza blanca 52,7 % y 0,9 % eran de otras razas (asiáticos).

De los 805 pacientes, 111 (13,7 %) reunían 2 criterios clínicos o más para la realización de un ecocardiograma.

De los 111 ecocardiogramas realizados, solo 15 pacientes (13,5 %) no mostraron alteraciones de la función sistólica o diastólica, así como tampoco trastornos valvulares o de otro tipo, es decir, fueron ecocardiogramas normales, a pesar de la presencia de síntomas y signos de insuficiencia cardíaca. De los ecocardiogramas realizados, 78,3 %  fue positivo de algún tipo de insuficiencia cardíaca.

Cumplieron con los requisitos clínicos y ecocardiográficos de insuficiencia cardíaca 87 casos de los 805 estudiados, es decir, la prevalencia de insuficiencia cardíaca en esta población fue de 10,8 % (fig. 1).

Fig. 1. Prevalencia de insuficiencia cardíaca en 805 pacientes mayores de 65 años. Distribución de pacientes con clínica y ecocardiograma positivo de insuficiencia cardíaca.

En esos 87 pacientes la edad media fue de 77,6 años (65 a 99 años) y los hallazgos ecocardiográficos mostraron los patrones de disfunción siguientes: disfunción sistólica presente en 16 pacientes (18,4 %), disfunción diastólica en 37 enfermos (42,5 %) y con disfunción ventricular mixta se detectaron 34 pacientes (39,0 %) (fig. 2).

Fig. 2. Distribución de los hallazgos ecocardiográficos (n= 111).

Discusión

La prevalencia de insuficiencia cardíaca en Cuba no se conoce. Recientemente se han dado a conocer los resultados de la II Encuesta Nacional de factores de riesgo cubana y la prevalencia de insuficiencia cardíaca en el país para mayores de 18 años fue 1,7 %, aunque se estimó por interrogatorio, sin realización de ecocardiograma (datos no publicados), lo cual está acorde con la prevalencia reportada de 1,0 a 1,5 % al nivel mundial.7,8 A partir de 1970 aparecen reportes de prevalencia en población total y en mayores de 65 años. La prevalencia en mayores de 65 años ha variado mucho; hay estudios con una cifra “baja” entre 17 y 281 casos por cada 1 000 habitantes, otros con valores “medios” de 40 a 64/1 0009 y, finalmente, algunos reportes han arrojado cifras “altas” desde 80 a 170/1000.10

En este estudio 42 % de los casos tuvo IC diastólica mientras que en el registro de Minnesota11 43 % la padecía y eran pacientes ancianos (79 ± 13 años) y 85 % padecía HTA o cardiopatía isquémica, o ambos.

En el Cardiovascular Health Study se evaluaron 4 842 pacientes mayores de 65 años de una comunidad, con una prevalencia total que aumentó con la edad de 8 hasta 14 % y de ellos 55 % tenía IC diastólica, con predominio significativo en mujeres.12

La metodología del presente estudio incluyó la realización de ecocardiograma, que en muchos estudios poblacionales no se realizó y solo se tomaron en consideración parámetros clínicos sin evidencia objetiva de disfunción ventricular.13 Esto puede haber llevado a un diagnóstico de la enfermedad a pacientes con apenas 2 síntomas o signos de insuficiencia cardíaca, que raramente buscan atención médica en hospitales o cuerpos de guardia.

Por último, la encuesta aplicada resultó ser muy sensible al detectar 13,5 % de los casos interrogados como posibles candidatos a tener insuficiencia cardíaca. Esto requiere obviamente realizar mediciones objetivas de la función ventricular para eliminar los posibles falsos positivos y ha sido uno de los escollos a la hora de comparar estudios de prevalencia.14,15

El diagnóstico de la IC descansa fundamentalmente en manos de los médicos de familia, que usan un modelo bio-psico-social, basado en la evidencia e integrado con la participación de otras especialidades (cardiólogos, clínicos, geriatras), el paciente y su familia, trabajando juntos para aplicar mejor las opciones diagnósticas que influirán en una mejor terapéutica.

Prevalence and heart failure in over 65 years-old elders

Summary

A population-based study was carried out in 10 randomly selected family physician’s offices, with the objective of determining the prevalence and forms of heart failure in patients aged over 65 years seen at “Marcio Manduley” polyclinics in Centro Habana municipality. Eight hundred and five cases were interviewed and tested to collect heart failure symptoms and signs. Echocardiogram was performed in those who presented with two or more symptoms and signs; if there was systolic or diastolic dysfunction or both, these cases were considered positive to heart failure. One hundred and eleven cases showed two or more symptoms and signs, echocardiogram showed heart failure in 87 cases, that is, the total heart failure prevalence was 10.8 %. 18.4 % had systolic dysfunction, 42.5 % diastolic and 39 % both. It was concluded that heart failure prevalence was high. Isolated diastolic heart failure should be actively traced.

Key words: Heart failure, prevalence, echocardiogram, diastolic dysfunction.

Referencias bibliográficas

1. Ho KKL, Pinsky JL, Kannel WB, Levy D. The epidemiology of heart failure: the Framingham Study. J Am Coll Cardiol 1993;22(Suppl A):6A-13A.

2. Khand A, Gemmel I, Clark A, Cleland JGF. Is the prognosis of heart failure improving? J Am Coll Cardiol 2000;36:2284-6.

3. Cleland JGF. Epidemiology and problems with diagnosis of heart failure. In: Rydens L, editor. Prevention of disease progression throughout the cardiovascular continuum. Germany: Springer; 2001. p. 54-68.

4. Levy D, Kenchaiah S, Larson MG, Benjamin EJ, Kupka MJ, Ho KK, et al. Long-term trends in the incidence of and survival with heart failure. N Engl J Med 2002;347:1397-402.

5. Kenchaiah S, Narula J, Vasan RS. Risk factors for heart failure. Med Clin N Am 2004;88:1145-72.

6. Swedberg K, Cleland JGF, Dargie H, Drexler H, Follath F, Komajda M, et al. Guidelines for the diagnosis and treatment of chronic heart failure: full text (update 2005). Eur Heart J 2005;26:1115-40.

7. Negrín Expósito JE, Cordiés Jackson L, Roselló Silva N, Sánchez Ruiz J, Negrín Villavicencio JA. Insuficiencia cardíaca crónica. Rev Cubana Med 2001;40:195-211.

8. Young JB. The global epidemiology of heart failure. Med Clin N Am 2004;88:1135-43.

9. Mosterd A, Hoes AW, de Bruyne MC, Deckers JW, Linker DT, Hofman A, et al. Prevalence of heart failure and left ventricular disfunction in the general population. The Rotterdam study. Eur Heart J 1999;20:447-55.

10. Mair FS, Crowley TS, Bundred PE. Prevalence, aetiology and management of heart failure in general practice. Br Gen Pract 1996;46:77-9.

11. Chen HH, Lainchbury JG, Senni M, Bailey KR, Redfield MM. Diastolic heart failure in the community: clinical profile, natural history, therapy, and impact of proposed diagnostic criteria. J Card Fail 2002;8:279-87.

12. Kitzman DW, Gardin JM, Gottdiener JS, Arnold A, Boineau R, Aurigemma G, et al. Importance of heart failure with preserved systolic function in patients 65 years of age. CHS Research Group. Cardiovascular Health Study. Am J Cardiol 2001;87:413-9.

13. Aurigemma GP, Gaasch WH. Diastolic heart failure. N Engl J Med 2004;351:1097-105.

14. Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, et al. ACC/AHA 2005 guideline update for the diagnosis and managment of chronic heart failure in the adult. J Am Coll Cardiol 2005;46:1-82.

15. Jessup M, Brozena S. Heart failure. N Engl J Med 2003;348:2007-18.

Recibido: 20 de febrero de 2007.  Aprobado: 15 de marzo de 2007.
Dr. José Eugenio Negrín Expósito. Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana.Tulipán y Panorama, Policlínico 19 de Abril, Nuevo Vedado, La Habana CP 10600, Cuba. Teléf.: 881 4911, 881 6365; Fax: 881 4888. Correo: jjnegrin@infomed.sld.cu, negrin@cirah.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons