SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Diferencias biomecánicas del remate de voleibol en jugadoras prejuveniles y juvenilesBiomecánica del tiro de pistola de aire calibre 22 en deportistas de ambos sexos de pichincha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

HARO YEPEZ, Edison Paúl  y  CERON RAMIREZ, Juan Carlos. La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.2, pp. 182-194.  Epub 13-Jun-2019. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El método pliométrico es un modelo de estiramiento-acortamiento orientado a la mejora de la velocidad y la potencia en deportistas. Si bien existen investigaciones que valorar los efectos de la pliometría en futbolistas masculinos de diferentes rangos etarios, existe la necesidad de valorar los alcances y limitaciones de la aplicación pliométrica en el sexo femenino a corto plazo.

Objetivo:

Determinar la incidencia del método pliométrico a corto plazo en la velocidad y velocidad-fuerza en mujeres futbolistas de la categoría senior.

Métodos:

Se estudió la población de mujeres futbolistas de categoría senior (18 sujetos), implementando un programa pliométrico de 3 microciclos de adaptación inicial y 5 microciclos de intervención pliométrica, se valoró los efectos en la velocidad y la velocidad-fuerza a través de dos pruebas de valoración del rendimiento deportivo, antes y después de implementada la propuesta.

Resultados:

Se evidenciaron mejorías significativas en el postest como parte del Jump test (p=0,000), y significativas en el postest de las tres fases de la prueba de 40m (p= 0,000). Conclusiones: se demuestran mejoras significativas en las capacidades de velocidad y velocidad-fuerza en mujeres futbolistas de la categoría senior, indicando para el presente estudio que el entrenamiento pliométrico es efectivo en el sexo femenino para potenciar los indicadores del rendimiento deportivo antes mencionados.

Palabras clave : pliometría; fútbol femenino; velocidad; velocidad-fuerza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )