SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Atención integral de enfermería al paciente oncológico en estadío terminal (2005) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.23 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2007

 

Editorial

Humanizar es el arte de cuidar

La Sociedad Cubana de Enfermería, convocó del 28 de Mayo al 1ro de Junio del 2007 al XII Congreso y al 1er Simposio Cubano de Cuidados Paliativos, que tuvo como escenario el Palacio de las Convenciones.

Este evento propició un espacio dialógico en el cual hubo un reencuentro de profesionales de Enfermería y otros especialistas. Tuvo como tema central “Humanizar es el arte de cuidar”, pero también se abordaron otras temáticas como:

  • Tratamiento interdisciplinario de problemas de los pacientes.
  • Organización del Trabajo.
  • Intercambio de familia y equipo de salud.
  • Análisis en el comportamiento sano, dialógico, de los conflictos éticos y de gestión.
  • Calidad, competencia relacional y emocional.
  • Calidad asistencial.

El rencuentro facilitó la interacción e intercambio dialógico de los interlocutores con sus experiencias y las investigaciones realizadas en sus centros laborales. Los trabajos aportaron una información importante a los profesionales que asistieron, pero estas ideas serán compartidos, pues las investigaciones culminarán con la redacción de artículos científicos, lo que permitirá a nuestros lectores de la Revista Cubana de Enfermería actualizarse y apropiarse de esos conocimientos.

Consideramos que este fue un marco que permitió la participación activa de estos profesionales en la presentación, análisis y discusión de los trabajos investigativos interdisciplinarios, con la calidad y la cientificidad a que nos tienen acostumbrados. Sus investigaciones constituyen el arsenal científico y metodológico que mantiene a los profesionales de enfermería y otros especialistas en continuo desarrollo científico a través de esta publicación.

 

MSc. Martha Guillén Fonseca
Directora de la Revista Cubana Enfermería

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons