SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Historia social de la formación en enfermería en Santa Marta, ColombiaEvaluación docente del personal de enfermería en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

PEREZ QUINTERO, Celenny; GONZALEZ RUIZ, Gisela; PERTUZ MEZA, Yolima  y  CARRASQUILLA BAZA, Deibys. Carga y tipología microbiana relacionada con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en servicios clínicos. Rev Cubana Enfermer [online]. 2018, vol.34, n.4  Epub 01-Dic-2018. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria repercuten en la calidad de los servicios de salud, causando prolongación en la estancia hospitalaria, aumento en costos de atención, riesgo para la vida de los pacientes. A pesar de los intentos por mejorar esta situación, la problemática aún persiste.

Objetivo:

Determinar la carga y tipología microbiana relacionada con las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en servicios clínicos.

Métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño no experimental, realizado en servicios Quirúrgica y Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Santa Marta, Colombia, durante abril a septiembre de 2014. De manera intencional se tomaron muestras de laboratorio a pacientes, trabajadores, espacios físicos y equipos. El análisis de la información se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas, así como correlación de Pearson.

Resultados:

Quirúrgica reportó infección de herida quirúrgica (100 %), aislando Pseudomona aeruginosa en 66,66 % de casos; cinco espacios positivos (60,00 % Staphylococcus albus coagulasa negativo y 40,00 % Streptococcus ssp). Dos equipos resultaron positivos para Staphylococcus albus (coagulasa negativo). Unidad de Cuidados Intensivos reportó infecciones urinarias (40,00 %), neumonía (40,00 %) y de herida quirúrgica (20,00 %), siendo Acinetobacter baumannii (40,00 %) el microorganismo más frecuente. En el 100,00 % espacios positivos se aisló Streptococcus ssp; ningún germen fue aislado en instrumental y equipos.

Conclusiones:

Quirúrgica tuvo mayor carga microbiana que la Unidad de Cuidados Intensivos. El germen predominante fue Acinetobacter baumanii. La correlación entre germen causal de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria, espacios físicos y equipos biomédicos resultó débil; entre germen causal e instrumental quirúrgico no existió relación.

Palabras clave : Seguridad del paciente; calidad de la atención de salud; infección hospitalaria; hospitalización; equipos y suministros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )