SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Diagnósticos de enfermería del dominio seguridad y protección en pacientes críticosCaracterización de hábitos alimentarios y estado nutricional de preescolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

LIMA FONTENELE NAGILA, Nágila et al. Construcción de un mapa de conversación para mujeres embarazadas y puérperas sobre los cuidados con el recién nacido. Rev Cubana Enfermer [online]. 2019, vol.35, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Las prácticas de educación en salud con mujeres embarazadas deben ser estimuladas desde la etapa prenatal, con apoyo de materiales educativos que favorezcan los cuidados del binomio madre e hijo. Entre las tecnologías educativas, se destaca el mapa de conversación, que posibilita el abordaje dialógico por medio de imágenes.

Objetivo:

Presentar la construcción de una tecnología educativa del tipo mapa de conversación sobre los cuidados con el recién nacido para mujeres embarazadas y puérperas.

Métodos:

Estudio metodológico realizado en cuatro fases: diagnóstico situacional; repaso de la literatura; desarrollo de textos, ilustraciones, diagramación y evaluación del Índice de Facilidad de Lectura de Flesch, entre 2014 y 2015 en una Unidad de Extensión de la Universidad Federal de Ceará. Los textos dispuestos en las tarjetas fueron evaluados por el programa de análisis de textos del propio Microsoft Office Word. Para el análisis de las informaciones cualitativas, los testimonios fueron agrupados a fin de facilitar su codificación.

Resultados:

El mapa de conversación presenta cuatro grandes escenas que ilustran el modo de vida de las madres del estudio: 1) sentimientos de la gestante al descubrirse embarazada, 2) cuidados con recién nacido que implican la vacunación y el tamizaje neonatal, 3) el lavado de manos y 4) prevención de la muerte súbita del lactante. El Índice de Facilidad de Lectura de Flesch fue por encima de 80 %, lo que evidencia fácil nivel de lectura para la población en general. El estudio valorizó las experiencias y valores de las mujeres embarazadas durante la construcción del mapa de conversación, condición esencial para el empoderamiento.

Conclusión:

El mapa de conversación facilita la comprensión de las madres acerca de los temas tratados, de manera lúdica y pedagógica, y contribuye para la práctica adecuada de estas en los servicios de salud.

Palabras clave : Educación en salud; salud del niño; tecnología educacional; enfermería.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )