SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Experiencias de puérperas sobre violencia obstétrica en la perspectiva fenomenológicaPercepción de la Calidad del Proceso enseñanza-aprendizaje según las dimensiones planificación, ejecución y evaluación en estudiantes de maestría de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

PARRA-GIORDANO, Denisse et al. Factores generadores de calidad de vida en el trabajo del enfermero docente. Rev Cubana Enfermer [online]. 2021, vol.37, n.1  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La calidad de vida de cada grupo trabajador se da conforme a su inserción social, por medio de la reproducción social, que produce factores protectores y destructivos para la salud, modelando el perfil epidemiológico.

Objetivo:

Captar los factores generadores de calidad de vida referida por los enfermeros docentes según los procesos favorables y destructivos que conforman el perfil epidemiológico.

Métodos:

Estudio cualitativo desarrollado con enfoque en epidemiología crítica, realizado en una Escuela de Enfermería en Chile. Los sujetos de investigación corresponden a 17 enfermeros docentes, se les realizaron entrevistas individuales semiestructuradas hasta la saturación del fenómeno.

Resultados:

Perfil epidemiológico. Factores favorecedores: relación con estudiantes, satisfacción personal, medios que ofrece la institución, actividades saludables, apoyo económico e infraestructura, desarrollo profesional, libertad de cátedra, tener un objetivo común, compromiso docente, trabajo en equipo y sentimientos de trascendencia. Factores destructivos: falta de infraestructura y materiales, tiempo para desarrollar actividades docentes, extensa jornada y sobrecarga, ocupación del tiempo de descanso, tiempo de desplazamiento, demandas en la interacción con estudiantes, falta de introducción docente, ruidos en la comunicación, distribución de carga, remuneración, multiplicidad de tareas, dificultades en la enseñanza teórica y práctica.

Conclusiones:

Se establece el perfil epidemiológico de los enfermeros docentes de una Escuela de Enfermería en una Universidad Pública, identificando los factores generadores de calidad de vida que deben ser abordados para mejorar la vida de las personas.

Palabras clave : calidad de vida; empleo; enfermería del trabajo; trabajo; condiciones de trabajo; salud laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )