SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44Producción de forraje y composición nutricional de cuatro variedades de Avena sativa L. en Ubaté, Cundinamarca, ColombiaDiversidad entomofaunística funcional en una asociación de árbol forrajero-pasto en el contexto ganadero cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión On-line ISSN 2078-8452

Resumen

LEZCANO-FLEIRES, Juan Carlos et al. Caracterización de la situación agroproductiva de una finca campesina en Matanzas, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2021, vol.44  Epub 18-Dic-2021. ISSN 2078-8452.

Objetivo:

Caracterizar el sistema productivo de una finca campesina para establecer la estrategia que propicie su mejora productiva, sostenibilidad y transición agroecológica.

Materiales y Métodos:

Para caracterizar la entidad de 40 ha de tierra en usufructo se utilizó una encuesta estructurada, elaborada por el Programa de Innovación Agropecuario Local. La información se complementó, además, con la metodología de Plan de Finca. Se evaluó el manejo del sistema productivo, las principales prácticas agroecológicas utilizadas, las limitaciones y las potencialidades de la finca, así como las transformaciones que el productor pretende realizar, la situación deseada y la agrobiodiversidad.

Resultados:

Las producciones de la finca fueron de 9 926 kg de leche año-1 y 8 740 kg de carne año-1. Se hallaron 244 plantas de árboles frutales, de 22 especies. La finca obtuvo producciones variadas, aunque presenta deficiencias que limitan su desarrollo: pastos de baja calidad y disponibilidad, insuficientes alimentos conservados, escasa utilización de abonos orgánicos, deficientes prácticas para el manejo de plagas y poca integración de las actividades ganaderas y agrícolas. No obstante, se elaboró una estrategia para su transición agroecológica.

Conclusiones:

La finca presenta deficiencias en el área agrícola y ganadera que limitan su desarrollo. La inclusión de cultivos diversos, de mejor calidad nutricional y mayor disponibilidad, así como la utilización de buenas prácticas conservacionistas y sostenibles, permitirán la transformación de la base alimentaria y la mejora del sistema productivo.

Palabras clave : biodiversidad; diagnóstico; fincas experimentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )