SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Estudio de la eficiencia cuántica de un detector de microbandas de silicio mediante la modelación matemáticaPeríodos de semidesintegración alfa de núcleos superpesados en el marco de la aproximación WKB índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nucleus

versión impresa ISSN 0864-084X

Resumen

ONDARSE ALVAREZ, Dianelys et al. Modificación del hR3 con DOTA-NHS. Marcaje con 90Y y biodistribución. Nucleus [online]. 2011, n.49, pp. 26-32. ISSN 0864-084X.

RESUMEN En el trabajo se reporta la conjugación y biodistribución del radioinmunoconjugado -DOTAhR3. Se empleó el ácido 1, 4, 7, 10 tetraazaciclododecano N, N’, N’’, N’’’ tetraacético (DOTA) como agente quelatante bifuncional (AQB) y se estudiaron las relaciones molares 320:1, 160:1 y 88:1 DOTA/anticuerpo monoclonal (hR3), evaluándose su influencia en la integridad del conjugado y la eficiencia de marcaje. La estabilidad in vivo de los radioinmunoconjugados -DOTAhR3 se determinó en ratas Wistar sanas a las 4, 24 y 48 horas. Los estudios de estabilidad realizados mediante reto versus ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA) demostraron que el compuesto es estable en un amplio intervalo de tiempo (hasta 216 h). Los estudios de estabilidad in vivo basados en la captación en hueso del radioinmunoconjugado demostraron que no es apreciable la pérdida del radiometal en el radioinmunoconjugado hasta las 48 horas.

Palabras clave : itrio 90; reglas de embalaje; anticuerpos monoclonales; in vivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License