SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Conocimientos y actitudes de la población acerca del alcohol y el alcoholismoPrevalencia de anemia en gestantes en un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

PONS CALDERIN, Orlando et al. Valoración antropométrica en el recién nacido bajo peso. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2000, vol.16, n.1, pp. 18-24. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio longitudinal en 205 niños que nacieron entre enero y junio de 1996, en las áreas de salud del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" con el objetivo de realizar la valoración antropométrica de los recién nacidos bajo peso durante el primer año de vida. Del total, 85 niños pesaron menos de 2 500 g al nacimiento, y el resto fueron controles elegidos a discresión. No se empleó un muestreo probabilístico debido a la naturaleza descriptiva del estudio. Se practicaron mediciones de peso, longitud, circunferencias cefálicas, torácica y media del brazo, y pliegues tricipital y subescapular al nacimiento, al mes, los 3, los 6, los 9 y los 12 meses. Se usaron 2 criterios de estratificación: el primero divide a los recién nacidos según su peso al nacimiento, y el segundo, divide a los recién nacidos bajo peso de acuerdo con su edad gestacional. Se analizaron las diferencias entre los grupos globalmente y de acuerdo con su cambio temporal. Los resultados demostraron que aunque las trayectorias temporales son similares, el grupo de los recién nacidos bajo peso experimenta un ritmo de crecimiento ligeramente más rápido para la longitud, la circunferencia cefálica, la torácica y el pliegue subescapular

Palabras clave : RECIEN NACIDO DE BAJO PESO; PESO CORPORAL; ESTATURA; TORAX [anatomía & histología]; CEFALOMETRIA; CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL; GROSOR DE PLIEGUES CUTANEOS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License