SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Prevalencia de la anemia ferropénica en mujeres embarazadasAlgunos aspectos clinicoepidemiológicos en fallecidos por leptospirosis humana en Ciudad de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

MOLINA ESQUIVEL, Enrique et al. Crisis de asma y enfermedades respiratorias agudas: Contaminantes atmosféricos y variables meteorológicas en Centro Habana. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2001, vol.17, n.1, pp. 10-20. ISSN 1561-3038.

El objetivo del trabajo fue identificar relaciones entre contaminantes atmosféricos, variables meteorológicas y consultas de urgencia por asma y enfermedades respiratorias agudas. Durante el período Octubre 1996-Septiembre 1997 se determinaron las medias diarias de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), humo y partículas en suspensión menores de 10 µm (PM10) en la estación de monitoreo de contaminantes atmosféricos del municipio Centro Habana, y las consultas de urgencia por crisis agudas de asma bronquial (CAAB) y enfermedades respiratorias agudas (ERA) en niños y adultos en 2 hospitales del territorio. Se calcularon las correlaciones lineales múltiples entre las medias diarias de las variables meteorológicas seleccionadas, las concentraciones de contaminantes registradas el propio día (sincrónicas) y en el anterior, y las consultas por CAAB y por ERA, en niños y en adultos. Las concentraciones de SO2, N02 y humo resultaron inferiores a las permisibles por la norma sanitaria cubana; las de PM10 alcanzaron niveles riesgosos (media anual 61,2 µg/m3). Fueron observadas relaciones inversas entre los valores sincrónicos de la temperatura y la fuerza del viento y las concentraciones de humo, PM10 y NO2; así como entre la temperatura y las consultas por CAAB en niños y ERA en adultos; relaciones directas entre las concentraciones de humo y CAAB en niños y ERA en adultos, en tanto que las PM10 mostraron correlaciones directas con las CAAB y con las ERA, tanto en niños como en adultos. No se observaron relaciones entre las atenciones por estas causas y las concentraciones de contaminantes del día anterior. Al exceso de la media anual de PM10 con respecto a 50 µg/m3 se le atribuyó el 2,17 % de las consultas por estas causas

Palabras clave : ESTADO ASMATICO [complicaciones]; CONTAMINANTES AMBIENTALES [efectos adversos]; ENFERMEDADES RESPIRATORIAS; NIÑO; ADULTO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License