SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Evaluación nutricional en diabéticos tipo 2 obesos mórbidos para la realización de la cirugía bariátricaComportamiento de la violencia doméstica en mujeres pertenecientes al consultorio "Altos de Milagro" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Resumen

BROCHE CANDO, Regla Caridad; SANCHEZ SARRIA, Olga Lidia; RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Denia  y  PEREZ ULLOA, Luis Enrique. Factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 254-260. ISSN 0864-2125.

Introducción: la lactancia materna ha sido la forma de alimentación más segura para el ser humano en toda su historia. Esta leche es la única que asegura al niño pequeño una alimentación adecuada y le protege de las infecciones. Objetivo: determinar el comportamiento de los principales factores socioculturales y psicológicos vinculados a la práctica y abandono de la lactancia materna exclusiva y su repercusión en el estado de salud de los lactantes. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el municipio Diego Ibarra, Estado de Carabobo, en el año 2008. La muestra estuvo conformada por 96 lactantes cuyas madres dieron su consentimiento informado para participar en este. Resultados: se observó un predominio de las madres adolescentes asociado al abandono de la lactancia materna antes de los 4 meses, la secundaria fue el nivel escolar más frecuente en la serie, sin embargo, el predominio de la categoría de obrera o técnica se asoció a una lactancia menor de 4 meses. Conclusiones: al nacimiento predominó la lactancia materna mixta, con una tendencia progresiva al uso de la lactancia artificial a partir del cuarto mes. Se encontró mayor frecuencia de madres con conocimientos deficientes sobre la lactancia materna, y fueron estas las que lactaron a sus bebés por menor tiempo. Más de las tres cuartas partes de las mujeres refirieron como causa de abandono de la lactancia materna exclusiva, que el niño se quedaba con hambre y la insuficiente disponibilidad de leche en las mamas.

Palabras clave : Lactancia materna exclusiva; lactancia artificial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License