SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2El video como medio de enseñanza: Universidad Barrio Adentro. República Bolivariana de VenezuelaDidáctica de la enseñanza: prácticas ejemplares en el sector salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Resumen

ROCHA LUNA, Juan Manuel  y  LORIA CASTELLANOS, Jorge. Aptitudes clínicas de residentes de urgencias en el abordaje de la enfermedad vascular cerebral. Educ Med Super [online]. 2007, vol.21, n.2, pp. 0-0. ISSN 0864-2141.

El presente trabajo tiene el objetivo de construir, validar y aplicar un instrumento para evaluar las aptitudes clínicas de los médicos residentes de urgencias en el manejo de pacientes con enfermedad vascular cerebral. Se realizó un estudio observacional, autorizado por el comité de investigación en el que se evaluaron los 31 residentes de los tres grados de la especialidad de Urgencias de una de las sedes del Distrito Federal. Para la construcción del instrumento se emplearon tres casos clínicos reales de pacientes con enfermedad vascular cerebral. La validez del contenido se obtuvo por consenso 4 de 4 por expertos en urgencias e investigación educativa. Se realizó una prueba piloto en médicos internos de pregrado. La consistencia se determinó con la prueba de Kuder-Richardson. El instrumento validado se aplicó en una única sesión a ex profeso, y se determinaron las respuestas esperadas por azar a través de la prueba de Pérez-Padilla. Se utilizó un análisis estadístico no paramétrico. La versión final del instrumento se constituyó por 153 ítems distribuidos en 10 indicadores. La consistencia resultó de 0,92. La puntuación máxima fue de 124 y la mínima de 44. Se obtuvieron 25 respuestas esperadas por azar. El análisis estadístico no encontró diferencias entre los grados académicos. La mayoría de los residentes se ubicaron dentro del rango intermedio (41,93 %) y alto (25,80 %). En la mayoría de los indicadores los residentes de tercer año obtuvieron mejores calificaciones. Se concluyó que el instrumento construido tiene una adecuada confiabilidad. El proceso educativo en esta sede parece promover un proceso de reflexión y crítica por parte de los residentes.

Palabras clave : Aptitudes clínicas; residentes; urgencias; , educación; enfermedad vascular cerebral..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )