SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1La enseñanza en Neuroanatomía mediante la combinación de recursos tradicionales y dispositivos multimedialesPublicación científica de asesores de tesis en una facultad de medicina humana de Huancayo, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

MONAGAS DOCASAL, Midiala et al. Formación pedagógica de los estudiantes de medicina en la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La educación se define como el campo pedagógico que trata los procedimientos, las técnicas y los modos requeridos para lograr con efectividad el proceso de aprendizaje en el estudiante.

Objetivo:

Evaluar la preparación pedagógica de los estudiantes de sexto año de la carrera de medicina del curso 2019-2020 en la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”.

Métodos:

El universo quedó constituido por 27 estudiantes de sexto año de la carrera de medicina, durante su rotación por Pediatría, en el Hospital Pediátrico “Borrás-Marfán”. Se trabajó con todo el universo. Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal en el período desde enero hasta abril de 2019. Se definió como variable principal la formación pedagógica, de la cual se derivaron varias dimensiones.

Resultados:

Las habilidades de lectura, escritura y redacción estuvieron garantizadas en la mayoría de los estudiantes. El 44 % se sintió totalmente capacitado para aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones, y un amplio porcentaje refirió dificultades para comunicarse en una segunda lengua. La mitad de los estudiantes tuvo buen dominio teórico de los conceptos pedagógicos, aunque solo el 33 % podría siempre elaborar materiales didácticos. El 62 % dominaba el conocimiento médico y el 78 % el método clínico. La formación pedagógica en los estudiantes encuestados resultó deficiente, en lo que influyen negativamente los aspectos de conocimiento general; más de la mitad de los estudiantes manifestaron dificultades para comunicarse en una segunda lengua y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones. Pocos estuvieron preparados para evaluar los resultados investigativos.

Conclusiones:

En sentido general, los conceptos pedagógicos son conocidos, pero pocos estudiantes manifiestan dominio acerca de la elaboración de materiales didácticos, la educación continua y el aprendizaje autónomo.

Palabras clave : pedagogía; formación pedagógica; docencia médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español