SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje y las habilidades en la especialidad de OrtodonciaEl aprendizaje y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

CEDENO-DIAZ, Zoila Luisa; FUENTES-GONZALEZ, Homero Calixto  y  DERONCELE-ACOSTA, Angel. Dinámica interactiva del autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de medicina. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Los médicos tienen un rol trascendental en la sociedad en tanto se constituyen en gestores de uno de los principales tesoros del ser humano: la salud. El presente estudio hace énfasis en el proceso formativo de estos profesionales, al considerar el comportamiento del estudiante de medicina, y la importancia de sus relaciones sociales e interpersonales, para una adecuada proyección humana en el contexto socio-profesional.

Objetivo:

Elaborar el modelo de la dinámica interactiva de autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de medicina.

Métodos:

Se realizó un estudio longitudinal, con enfoque cualitativo, desde el paradigma socio-crítico, a través del método de estudio de casos múltiples. Para la recolección de la información se empleó la entrevista a profundidad, el cuestionario y los grupos focales, que se constituyeron en la base empírica del modelo propuesto, el cual fue construido con el método holístico-dialéctico.

Resultados:

La novedad científica del estudio se constata en la lógica de la formación socio-humanista del estudiante de medicina, configurada desde el autodesarrollo personal profesional, que con carácter social-interactivo se expresa en la construcción formativa de nuevos autorreferentes personales en y para la profesión médica.

Conclusiones:

El modelo de la dinámica interactiva del autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de medicina expresa la unidad dialéctica entre la dimensión formativa humana-profesional y la dimensión trascendente socio-humanista profesional, donde se revela como regularidad esencial la sistematización formativa de autorreferentes personales en y para la profesión.

Palabras clave : formación sociohumanista; autodesarrollo personal; autodesarrollo profesional; estudiante de medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )