SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Escala del ambiente de enseñanza-aprendizaje de especialistas médico-quirúrgicos en formaciónSoftware educativo sobre algunas enfermedades transmisibles por vectores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

ALONSO PUPO, Niuxia; VELIZ MARTINEZ, Pedro Luis; GONZALEZ JARDINEZ, Mayppe  y  CORREA AGUILA, Raidel. Ontogenia Humana y Sistema Osteomioarticular: evolución a través de los programas de estudio de medicina C, D y E. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.2  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Para la formación del médico general de perfil amplio que necesita la sociedad cubana, las ciencias básicas biomédicas tributan a las bases del fundamento científico, el pensamiento médico y la clínica; así como a actitudes, convicciones y valores, en correspondencia con las tendencias de la educación superior contemporánea. Su evolución en la carrera de medicina en Cuba ha incluido una actualización del diseño y la didáctica de la disciplina y las asignaturas.

Objetivo:

Realizar un análisis crítico del programa analítico de la asignatura Ontogenia y SOMA en los planes de estudio C, D y E.

Métodos:

Se realizó un estudio cualitativo de carácter descriptivo. Se emplearon el análisis documental, la sistematización, el análisis y la síntesis para los programas de las asignaturas y las revisiones bibliográficas sobre la temática. Los resultados fueron representados de forma comparativa en figuras y tablas.

Resultados:

Los aspectos del programa que sufrieron grandes cambios fueron: sistema de habilidades, distribución de tiempo, formas de organización de la enseñanza, estrategias docentes y extracurriculares. Tuvieron algunas modificaciones, pero conservaron elementos de diseños anteriores: objetivos y sistema de evaluación. Los menos modificados resultaron contenido y bibliografía.

Conclusiones:

Los cambios de diseño de la asignatura han incluido paulatinamente la orientación hacia la atención primaria de salud, el rescate de actividades prácticas, la enseñanza problémica, la utilización del organismo vivo como medio de enseñanza, las tecnologías y el protagonismo del estudiante en la construcción de su conocimiento.

Palabras clave : ciencias básicas biomédicas; programa de asignatura; sistema osteomioarticular; didáctica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )