SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Efectividad de la preparación de alumnos ayudantes sustentada en el aprendizaje colaborativoImpacto de la Maestría de Cirugía de Mínimo Acceso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

MASO GALAN, Martha Zurina et al. Evaluación del impacto social de la carrera de estomatología. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.2  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El impacto y la pertinencia social han constituido elementos relevantes al momento de conocer el desempeño de la educación superior en un país. En el caso de las universidades de ciencias médicas, que se encargan de la formación integral de los profesionales de la salud, el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos académicos representa una prioridad para cumplir con el encargo social.

Objetivo:

Reflexionar sobre la evaluación del impacto social de la carrera de estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Posicionamiento de los autores:

La carrera de estomatología tiene una tradición de más de cien años. Ha sido reconocida su calidad y excelencia a través de evaluaciones externas que han mostrado fortalezas en la variable “pertinencia e impacto social”. Sin embargo, es necesario evaluar el impacto social no solo desde el punto de vista de la satisfacción de egresados y empleadores por la formación recibida, sino en aspectos como desempeño profesional, trabajo en equipo, impacto en la salud bucal de la población, entre otros.

Conclusiones:

La carrera de estomatología tiene un alto reconocimiento, que se demuestra en el vínculo de los profesores y estudiantes en la solución de los problemas de salud bucal. No obstante, no se ha estimado evaluar otros impactos vinculados al desarrollo de los egresados en la investigación científica, sus expectativas, sus motivaciones y su superación profesional, los cuales, definitivamente, contribuyen al perfeccionamiento, la pertinencia y la calidad de la carrera.

Palabras clave : educación superior; calidad; pertinencia; evaluación; impacto social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )