SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1-2Utilidad del colgajo fasciocutáneo sural para los defectos de cobertura en la piernaPrograma de fisioterapia respiratoria en el lesionado medular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Rev Cubana Ortop Traumatol v.16 n.1-2 Ciudad de la Habana ene.-dic. 2002

 

Hospital Provincial Docente
“Manuel Ascunce Domenech”.
Camagüey, Cuba

A propósito de un caso de Rhabdomiosarcoma

Dr. Alejandro Álvarez López,1 Dr. Osmando Quintero Estenoz,2 Dr. Osbi Quintero Rodríguez,3 Dr. Everson Baesso,3 Dra. Yenima García Lorenzo3 y Dr. Juan F. Frómeta Martínez2

Álvarez López A, Quintero Estenoz O, Quintero Rodríguez O, Baesso E, García Lorenzo Y, Frómeta Martínez JF. Rev Cubana Ortop Traumatol 2002;16(1-2):76-8.

Resumen

Se describe un caso de Rhabdomiosarcoma en paciente femenina de 68 años de edad, de piel blanca, con imagen hipercaptante localizada a nivel T4.

DeCS: SARCOMA/quimioterapia; MUSLO; ULTRASONOGRAFIA.

 

Los sarcomas de partes blandas son un grupo de tumores heterogéneos raros. La literatura reporta que del 0,7 % a 1 % de todas las nuevas neoplasias que se diagnostican cada año (aproximadamente 5 000 casos) son sarcomas de partes blandas. Su incidencia total según algunos autores es la misma que la del mieloma múltiple y el carcinoma de tiroides.1-3

Algunos tipos de sarcomas de partes blandas son extremadamente raros. Según los reportes del Royal Marsden Hospital de Inglaterra sobre 77 pacientes, el 56 % estaba afectado por histiocitoma maligno, leiomiosarcoma, liposarcoma, fibrosar-coma y rhabdomiosarcoma.2-6

Alrededor del 30 al 40 % de los sarcomas de partes blandas se presentan en el muslo, su localización más frecuente.2-4

Presentación del caso

Paciente de 68 años de edad de piel blanca, femenina, con antecedentes de buena salud anterior, la cual hacía aproximadamente tres meses había comenzado con inflamación a nivel del muslo izquierdo que aumentó rápidamente en tamaño y se acompañó posteriormente de dolor.

Al examen físico se detectó una tumefacción de 20 centímetros de largo por 10 centímetros de ancho, de consistencia dura, fija, adherida a planos profundos y de forma regular.

El ultrasonido diagnóstico mostró una masa de gran tamaño de largo y ancho que correspondía con el examen físico, situada por debajo de la fascia y de forma regular.

La angio-TAC mostró aumento de volumen de la estructura muscular en región externa del muslo izquierdo con realce al medio de contraste en la zona periférica e hipodensidad algo irregular central. No se detectaron alteraciones óseas ni de partes blandas.

La paciente fue llevada al salón de operaciones donde se le realizó resección amplia del tumor y se detectó vascularidad aumentada en la zona. Se envió la pieza para biopsia al departamento de Anatomía Patológica que demostró el diagnóstico histológico de rhabdomiosarcoma (figs. 1 y 2).

FIG. 1. Resección de un Rhabdomiosarcoma.

 

FIG. 2. Pieza extraída para biopsia.


Al momento del diagnóstico, la paciente presentó una imagen hipercaptante por gammagrafía, localizada a nivel de T4. La paciente actualmente está bajo tratamiento con quimioterapia.

Discusión

La incidencia de rhabdomiosarcoma es extremadamente baja. Estas lesiones se comportan generalmente como masas de crecimiento lento e indoloras, síntomas correspondientes con la paciente de referencia.1,7-9

La localización de la lesión es importante, según Cheng todo tumor de partes blandas mayor de cinco centímetros por debajo de la fascia debe ser considerado como maligno mientras no se demuestre lo contrario, elemento presente en la paciente estudiada.4,5,8

Una gran cantidad de estos tipos de tumores, al momento del diagnóstico presentan metástasis demostrables, lo que se reafirma en este caso, ya que la paciente presentó una imagen hipercaptante a nivel de T4 detectada por el survey gammagráfico.1,4,5

Summary

A case of rhabdomyosarcoma in a 68-year-old female white patient with hypercapturing image localized at level T4 is described.

Subject headings: SARCOMA/drug therapy; THIGH; ULTRASONOGRAPHY.

Résumé

Un cas de rhabdomyosarcome chez une patiente âgée de 68 ans, blanche, ayant une image hypercaptente localisée au niveau T4.

Mots clés: SARCOME/chimiothérapie; CUISSE; ULTRASONOGRAPHIE.

Referencias bibliográficas

1. Das Gupta TK. Tumors of soft tissues. Stamford, Connecticut: Appleton; 1998 p. 201-25.

2. Raaf JA. Soft-Tissue sarcomas. Diagnosis and management. St Louis: Mosby; 1995 p.53-7.

3. Damron TA, Sim FA. Soft tissue tumors about the knee. JAAOS 1997;5(3):141-52.

4. Rydholm A. Chromosomal aberrations in musculoskeletal tumors: Clinical importance. J Bone Joint Surg (Br) 1996;78(3):501-06.

5. Cheng EY, Thompson AR. New developments in staging soft tissue surcamos. J Bone Joint Surg 1999;81(6):882-92.

6. Peabody TD, Gibbs CP, Simons MA. Evaluation and staging of musculoskeletal neoplasm. J Bone Joint Surg 1998;80(8):1204-18.

7. Saddegh MK, Lindholm J. Staging of soft-tissue sarcomas. Prognostic analysis of clinical and pathological features. J Bone Joint Surg (Br) 1992;74:495-500.

8. Carnesale PG. Soft-Tissue Tumors and Nonneoplastic Conditions Simulating Bone Tumors. En: Canale ST. Campbells Operative Orthopaedics. 9 ed. St Louis: Mosby; 1999. CD-Room.

9. Goodlab CD, Fletcher AD. Surgical resection of primary Soft-Tissue Sarcomas. Incidence of residual tumor in 95 patients needing re-excision after local resection. J Bone Joint Surg (Br) 1996;78(4):658-61.

Recibido: 23 de noviembre de 2001. Aprobado: 24 de septiembre de 2002.
Dr. Alejandro Álvarez López. Hospital Provincial Docente “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey, Cuba.

1 Residente de IV año de Ortopedia y Traumatología.
2 Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología.
3 Médico General.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons