SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Tratamiento de la hipoplasia severa del pulgar con modificación de la técnica de Buck-Gramcko índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

ESCARPANTER BULIES, Julio C.. La fractura suprancondílea del húmero cuando es quirúrgica. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2007, vol.21, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3100.

Se realizó un estudio retrospectivo lineal por un período de 4 años, en un grupo de pacientes operados de fractura supracondílea del húmero en el Hospital Comunitario de Araguaína, Brasil. Los resultados se compararon con otro grupo de pacientes operados en el Hospital "Comandante Pinares" de Pinar del Río; en un período de tiempo similar. Ambos estudios se confrontaron con otra serie de pacientes tratados con reducción incruenta y yeso, atendidos en un año. Entre los resultados obtenidos se destacó que la fractura supracondílea del codo en niños, cuando es quirúrgica, no tiene buen efecto, que por lo general se obtienen con el tratamiento conservador. Las complicaciones que conspiraron contra la evolución fueron la rigidez, la limitación de la flexoextensión del codo y las infecciones posquirúrgicas, tanto de las partes blandas como del hueso. La osteosíntesis con alambres de Kirshner cruzados percutáneos fue la técnica de elección en las fracturas cerradas quirúrgicas.

Palabras clave : fractura supracondílea; húmero; tratamiento; complicaciones.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License