SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

HORTA-TAMAYO, Ernesto Enrique; ORTEGA-RAEZ, Diana Rosa; ACOSTA-GONZALEZ, Luis Cesar  y  RODRIGUEZ-SANTILLAN, Lary Benice. Reparación tardía en mielomeningoceles: experiencia inicial en un único centro subsahariano. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.2  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 1561-3100.

Introducción:

El mielomeningocele es la forma más común de disrafismo espinal. En el contexto africano es frecuente su diagnóstico y tratamiento quirúrgico tardío.

Objetivo:

caracterizar una serie inicial de casos de mielomeningocele abiertos que recibieron reparación tardía en el Hôpital de Référence de Maradi.

Métodos:

Se presenta una serie de cinco casos, con MMC abiertos, quienes recibieron reparación quirúrgica tardía en el Hôpital de Référence de Maradi, Niger, entre junio - diciembre de 2022. La información se obtuvo de las historias clínicas y los registros imagenológicos.

Resultados:

Se intervinieron cinco pacientes, tres femeninos y dos masculinos. En todos los casos la edad de los pacientes al momento de la cirugía era mayor de 30 días. La totalidad de los disrafismos fueron abiertos, mostrando signos de epitelización parcial o total de la placoda, al momento de la intervención. Durante la evaluación de la función neurológica, tres de ellos exhibieron paraplejia distal, con afectación refleja y esfinteriana. Los exámenes de laboratorio mostraron, en todos los casos, niveles de hemoglobina inferiores a 12 mg/dl. Ninguno de los casos mostró deterioro del estado neurológico con respecto a la evaluación prequirúrgica.

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico del mielomeningocele en un entorno de bajos recursos, como es habitual en el África subsahariana, tiene características propias, marcadas por la presentación tardía a los centros hospitalarios especializados, y el bajo estado nutricional de los pacientes. La resección quirúrgica, parcial o total, de una placoda expuesta y desvitalizada, con signos de epitalización, no parece influir en el estado neurológico postoperatorio.

Palabras clave : mielomeningocele; reparación tardía; espina bífida abierta.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )