SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Descompresión de fosa posterior sin duroplastia expansiva en adulto con malformación de Chiari tipo 1-siringomieliaIntervención educativa para la prevención de lesiones deportivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

ERASO ANGULO, Rosa Helena et al. Intervención fisioterapéutica en fibromialgia. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.4  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 1561-3100.

Introducción:

La fibromialgia afecta el movimiento corporal. Provoca dolor en puntos claves, causa molestias musculoesqueléticas y limita la actividad de las personas. Se ha descrito que la fisioterapia mejora de calidad de vida de estos pacientes.

Objetivo:

Identificar los test de evaluación y los procesos de intervención fisioterapéutica utilizados en la fibromialgia.

Métodos:

Se realizó una revisión de literatura en PubMed, ScientsDirect, SciELO y LILLACS, con la terminología MeSH y DeCS, entre 2017 y 2022.

Resultados:

La escala visual análoga y la algometría por presión son los test utilizados para el dolor. La hidroterapia, el cupping, la punción seca, el masaje sueco, los ejercicios respiratorios y los aeróbicos resultan los métodos de intervención con más uso.

Conclusiones:

Los procesos de intervención se deben plantear según las evaluaciones del dolor y la funcionalidad en la persona. El tratamiento fisioterapéutico de la fibromialgia debe tener un componente de ejercicio físico aérobico y fuerza para disminuir la fatiga; devolverle al músculo su funcionalidad y aumentar la capacidad aeróbica.

Palabras clave : fibromialgia; rehabilitación; fisioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )