SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Tratamiento no quirúrgico, quirúrgico y reconstructivo del carcinoma basal de párpadosLupus eritematoso sistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

CARDENAS DIAZ, Taimi et al. Sorpresa refractiva tras la cirugía de catarata en paciente con lente fáquica. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2021, vol.34, n.3  Epub 22-Nov-2021. ISSN 1561-3070.

El implante de una lente intraocular fáquica puede resultar una opción lógica para los pacientes sumamente miopes que buscan liberarse de las gafas y de los lentes de contacto. Esta es una alternativa para corregir los grados de miopía extremos, y se diseñaron para permanecer dentro del ojo por muchos años. Con el cursar del tiempo, fisiológicamente comienza a opacarse el cristalino. Ante la necesidad de removerlo y de calcular una lente de potencia adecuada para el saco capsular y así conseguir la emetropía, surge un nuevo reto. El cálculo inexacto de la potencia dióptrica de la lente a implantar en la intervención quirúrgica es un problema y con él aparece la sorpresa refractiva; de ahí el objetivo de presentar con este caso la causa más frecuente de sorpresa refractiva tras la cirugía de catarata en un paciente miope con lente fáquica implantada. Se destaca la importancia de la longitud axil, sobre todo si esta se modifica después del implante de la lente fáquica para el correcto cálculo de la lente a implantar, así como el método ideal para su obtención: la interferometría óptica, sin olvidar la historia clínica previa al implante de la lente fáquica.

Palabras clave : Sorpresa refractiva; cirugía de catarata; lente fáquica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )