SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3COMPORTAMIENTO DE MATERIALES DE LOS GÉNEROS Carica Y Vasconcellea FRENTE A Erwinia papayae, Meloidogyne incognita Y Rotylenchulus reniformisOBTENCIÓN DE CONIDIOS DEL AISLAMIENTO MA-002 DE Metarhizium anisopliae (METSCH.) SOROKIN MEDIANTE UNA ALTERNATIVA DE CULTIVO BIFÁSICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

VALDES DE LA CRUZ, Marlyn et al. DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO Nicotiana II: CARACTERIZACIÓN MOLECULAR MEDIANTE MARCADORES RAPD. Rev. Protección Veg. [online]. 2010, vol.25, n.3, pp. 166-173. ISSN 2224-4697.

Las especies silvestres del género Nicotiana son reservorios de genes de resistencia a plagas, así como para rasgos cualitativos y fitoquímicos importantes, los cuales no están presentes en las variedades cultivadas. El objetivo de trabajo fue caracterizar la variabilidad genética de 10 especies silvestres del género Nicotiana mediante el uso de marcadores RAPD (Fragmentos Polimórficos de ADN Amplificados al Azar). De los diez cebadores usados en el ensayo RAPD, cuatro de ellos produjeron productos de amplificación que resultaron apenas visibles para ser evaluados o no fueron consistentemente reproducibles y seis cebadores produjeron un total de 117 bandas, 100% polimórficas. Todas las bandas se evaluaron para la comparación de la amplificación, para un promedio de 19,5 bandas por cebador. El mayor nivel de polimorfismo entre las especies se observó en Nicotiana velutina Wheelen y Nicotiana glutinosa L. con 35,89% y 32,47% respectivamente, ambas del subgénero Petunioides. En contraste, el menor porcentaje de polimorfismo se observó en la especie Nicotiana knightiana Goodsp (18,80%), perteneciente al subgénero Rustica. El patrón obtenido en el dendrograma coincide con la clasificación tradicional de las especies del género Nicotiana. En nueve, de las 10 especies silvestres del género Nicotiana evaluadas, todos los cebadores generaron al menos dos bandas específicas. El total de los 32 marcadores específicos de cada especie encontrados en el presente estudio podría resultar de gran utilidad en los programas de mejoramiento genético.

Palabras clave : Nicotiana; diversidad genética; polimorfismo; ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License