SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1CONSUMO Y COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL ALIMENTO DE Heliothis spp. y Manduca sexta (Butler) EN EL CULTIVAR DE TABACO IT 2004PERCEPCIÓN DE PRODUCTORES DE TABACO SOBRE INSECTOS PLAGAS Y SU MANEJO EN EL MUNICIPIO JESÚS MENÉNDEZ (LAS TUNAS) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752

Resumen

PEREZ, J; MARTINEZ, B; COVAS, B  y  GARCIA, H. SINTOMATOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DEL TIZÓN GOMOSO DEL TALLO EN SANDÍA (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum y Nakai) EN LA ISLA DE LA JUVENTUD. Rev. Protección Veg. [online]. 2012, vol.27, n.1, pp. 13-18. ISSN 1010-2752.

El Tizón gomoso del tallo, se considera la enfermedad de origen fungoso más importante en sandía para la Isla de la Juventud. La enfermedad causa daño en hojas, tallos y reduce los rendimientos de plantaciones infectadas. A menudo se encuentra asociada con otros hongos en las plantas provocando confusión. El objetivo del trabajo fue identificar al agente causal del Tizón gomoso del tallo y describir los síntomas que lo caracterizan. Las observaciones de la enfermedad en el campo mostraron que las manchas aparecen en hojas y tallos, y avanzan del centro de la planta de sandía hacia los extremos o guías. Cuando avanza la enfermedad, en el centro de las manchas se observan fructificaciones de color negro, que en las hojas viejas generalmente son peritecios de color castaño negruzcos, con ascas bien definidas y ascosporas en forma de huso con un septo, mientras que en hojas jóvenes aparecen fundamentalmente picnidios, globosos con picnidiosporas redondeadas en los extremos y con un septo truncado en su centro. La similitud observada entre las lesiones desarrolladas a partir de la inoculación artificial y aquellas descritas para la infección natural, así como la semejanza entre las colonias y estructuras reproductivas del patógeno obtenidas en ambos casos, se corresponden con las informadas para el agente causal de Tizón gomoso del tallo (fase teleomórfica Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm y en su fase anamórfica Phoma cucurbitacearum (Fr.:Fr) Sacc.) Estas son las primeras descripciones que se realizan del agente causal del Tizón gomoso del tallo en Cuba.

Palabras clave : sandía; Didymella bryoniae; Phoma cucurbitacearum; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )