SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Efecto de diferentes medios de cultivo sobre el desarrollo de Phytophthora nicotianae Breda de HaanInsectos presentes en Morus alba L. y Moringa oleifora Lamark índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752

Resumen

SOSA, Daynet et al. Diversidad genética de Trichoderma spp. en Venezuela, determinada mediante análisis combinado ITS-AFLP. Rev. Protección Veg. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp. 42-51. ISSN 1010-2752.

Se estudió la diversidad genética entre 68 aislados de Trichoderma procedentes de diferentes cultivos, sustratos y localidades, mediante los análisis ITS-AFLP. Se secuenció la región ITS1-5.8S-ITS2 del ADN ribosomal amplificada con los cebadores ITS1 e ITS4 y en el caso de los AFLP se utilizaron cuatro combinaciones de oligonucleótidos. Las relaciones genéticas entre los aislados se analizaron mediante el uso combinado del Análisis de Coordenadas Principales, el Análisis de Conglomerados y el ajuste de un Biplot Logístico Externo sobre datos de disimilitud, utilizando los coeficientes de Jaccard, Emparejamiento simple, Dice y Rogers y Tanimoto. Se identificaron nueve especies y las más abundantes fueron Hypocrea lixii (anamorfoTrichoderma harzianum) y T. koningiopsis representadas por 22 y 20 aislados, respectivamente. Le siguen Hypocrea virens (anamorfo T. virens), Trichoderma ghanense; Trichoderma asperellum y Trichoderma brevicompactum con 7, 6, 4 y 4 aislados respectivamente. Las especies menos frecuentes fueron Trichoderma erinaceum con dos aislados y Trichoderma spirale y Trichoderma longibrachiatum con un aislado cada una. Los AFLP formaron cuatro grupos, correspondiendo uno de ellos al 99,52 % de los aislados de Trichoderma asperellum, otros dos agruparon al 85,54 y 50% de H virens y H. lixii, respectivamente. Las otras seis especies se ubicaron el cuarto grupo, y no pudieron ser diferenciadas entre si. El iniciador con mayor contenido de Información Polimórfica fue AG+CAG, que además permitió separar la especie H. lixii del resto. La combinación AG+CAG separó a T. asperellum de las otras especies.

Palabras clave : Trichoderma; ITS; AFLP; polimorfismo; control biológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )