SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Diversidad genética de aislados de Ralstonia solanacearum procedentes de tres regiones de ColombiaDetección de potyvirus en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) y áfidos asociados al cultivo en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

PEREZ ALVAREZ, Sandra; COTO ARBELO, Orlando; ECHEMENDIA PEREZ, Mayra  y  AVILA QUEZADA, Graciela. Pseudomonas fluorescens Migula, ¿control biológico o patógeno?: Pseudomonas fluorescens, biological control or pathogen?. Rev. Protección Veg. [online]. 2015, vol.30, n.3, pp. 225-234. ISSN 2224-4697.

El objetivo de esta revisión es presentar algunos aspectos de interés sobre la bacteria Pseudomonas fluorescens Migula, su función como agente de control biológico y su reciente acción como patógeno de los cultivos. Su empleo como control biológico para biorremediación, y recientemente su capacidad para infectar tejido vegetal, la han hecho objeto de múltiples estudios en todo el mundo. En la actualidad, la identificación de especies del género Pseudomonas se realiza a través de métodos moleculares, entre los que se encuentran la comparación de secuencias del 16S ARNr o hibridación ARNr-ADN; no obstante, hasta el momento se considera que el gen rpoB es el más adecuado para estos fines a nivel de especies y subespecies. Esta bacteria se clasifica dentro del grupo de Bacterias Promotoras del Crecimiento, debido a que controlan patógenos en las plantas, ya sea produciendo sustancias inhibitorias o incrementando la resistencia natural de la planta, o como las Bacterias Biocontroladoras Promotoras del Crecimiento Vegetal (Biocontrol-PGPB), que tienen efectos beneficiosos sobre los cultivos (contribuye a la fijación biológica del nitrógeno, síntesis de fitohormonas, promoción del crecimiento de las raíces), se asocian con especies de plantas y se encuentran en diversos ecosistemas. A principios del siglo XXI esta bacteria comenzó a informarse como patogénica en diferentes cultivos y países.

Palabras clave : Pseudomonas; control biológico; organismos patógenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License