SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Evaluación de la incidencia y la diversidad de begomovirus en Costa RicaCoexistencia de «Candidatus Phytoplasmas asteris» y begomovirus en Cuba: Estudio de casos en cultivos de Fabáceas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Enfermedades virales emergentes que infectan el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum M.). Conocimiento útil para la vigilancia fitosanitaria en Cuba

 

Emerging viral diseases infesting the tomato (Solanum lycopersicum M.) crop. Useful knowledge for the phytosanitary surveillance in Cuba

 

 

Gloria González Arias

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 #214 / 5 ta B y 5 ta F, Miramar, Playa La Habana, Cuba. E-mail: ggonzalez@inisav.cu.

 

 

Las enfermedades emergentes son aquellas recién descubiertas que causan pérdidas de consideración en cultivos de importancia económica, mientras que las reemergentes son las supuestamente controladas, en franco descenso o prácticamente desaparecidas, que vuelven a constituir una amenaza fitosanitaria. En Cuba, desde el año 1989 está presente el Virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (Tomato yellow leaf curl virus) (TYLCV); se incluye en el género Begomovirus y se transmite por moscas blancas, primeramente infectó las plantas del tomate y luego reemergió en los cultivos de pimiento, frijol y calabaza, sin sufrir variaciones genéticas o alteraciones moleculares. Más tarde, emergieron nuevas especies de este género en otros hospedantes, entre los que se encuentra el cultivo del tabaco. Sin embargo, existen otros virus que no se se presentan en Cuba, como son el Virus torrado del tomate (Tomato torrado virus) (ToTV), el Virus de la marchitez del tomate (Tomato marchitez virus (ToMarV) el Virus del mosaico del pepino (Pepino mosaic virus) y el Virus moteado de la Parietaria (Parietaria mottle virus) (PMoV-T) y especies del género Tospovirus, los que se señalan en diversos países cercanos como emergentes. Debido a que una de las funciones más importante del Sistema Nacional de Sanidad Vegetal en Cuba, es la Vigilancia Fitosanitaria, el objetivo de este trabajo es dar a conocer los aspectos más importantes de las virosis antes citadas y su posible reconocimiento en condiciones de producción.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons