SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Relación áfidos-potyvirus asociados al cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en CubaÁcaros fitófagos y depredadores (Acari: Tetranychidae, Phytoseiidae) asociados a cítricos de traspatio en Michoacán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Desafíos y perspectivas para la implementación del control biológico en la región neotropical

 

Challenges and perspectives for the biological control implementation in the neotropical region

Yelitza Colmenarez

CABI América del Sur. UNESP- FEPAF. Rua José Barbosa de Barros, 1780. Botucatu - SP. CEP: 18610-307. Brasil. E-mail: y.colmenarez@cabi.org.

 

 

El ataque de plagas y enfermedades a los cultivos de importancia en la región Neotropical representa una de las principales limitaciones para la producción agrícola. Debido al impacto negativo causado por el uso excesivo de pesticidas, actualmente se busca adoptar métodos sostenibles dentro de los factores técnicos, económicos y ambientales como parte del Manejo Integrado de Plagas (MIP); uno de ellos es el control biológico. Varias estrategias de control biológico son desarrolladas para diversas plagas. El uso de microorganismos, por ejemplo, puede desempeñar un papel importante en relación con la protección de las plantas como un elemento clave dentro del contexto de MIP. El control biológico es una alternativa de control más segura, el cual involucra el uso de enemigos naturales que son importantes para el manejo de la población en las diferentes plagas que atacan los cultivos. Luego que las aplicaciones de pesticidas han eliminado los enemigos naturales que estaban presentes, aparecen los daños significativos que causan las plagas. El uso de agentes de control biológico se recomienda para mantener la población de las plagas a bajos niveles. La región Neotropical representa un área importante para la aplicación de programas de control biológico debido, entre otros factores, a su rica biodiversidad, pues resulta un gran arsenal de enemigos naturales representado por parasitoides, depredadores y patógenos. A pesar del potencial y de los casos exitosos de implementación de programas de control biológico en la región, aún existen desafíos que vencer para poder incrementar su uso. Su aplicación es todavía muy limitada en los países de la región, especialmente por la falta de conocimiento y entendimiento de los procesos naturales involucrados, la utilización incorrecta de la tecnología de aplicación, la limitada asistencia técnica y políticas que ayuden a los productores a tener más acceso a los bioproductos en las zonas rurales y a entender sus beneficios. En este trabajo se presentan algunos de los programas de control biológico implementados en América Latina y el Caribe y se evalúan las fortalezas y los desafíos encontrados durante su implementación. Igualmente, se presentan estrategias sugeridas para ampliar el uso de los agentes de control biológico y propiciar que los productores de la región utilicen este método de control de forma más amplia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons