SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Elaboración de bioinsecticida a partir de los hongos Beauveria bassiana y Trichoderma lignorum para el control de la hormiga arriera (Atta cephalotes)Evolución y perspectiva del control biológico como herramienta para el desarrollo sostenible de los agroecosistemas tropicales: Estudio de caso en Panamá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Encapsulación de Trichoderma en micropartículas de alginato para el control de patógenos de cacao

 

Encapsulation of Trichoderma into alginate microparticles to control cacao pathogens

 

 

Daynet Sosa-del CastilloI,II*, José Álvarez-BarretoII**, Simón Pérez-MartínezII***

ICentro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE)-ESPOL, Guayaquil. *E-mail: daynet.sosa@gmail.com, **E-mail: jalvarreto@gmail.com.
IIUniversidad Estatal de Milagro (UNEMI). Milagro. Ecuador. ***E-mail: simonpm2006@gmail.com.

 

 

Los patógenos fúngicos y oomycetes afectan negativamente en el rendimiento deTheobroma cacao, cultivo que es rubro estratégico y patrimonio histórico y cultural de Ecuador. En muchos casos, el control químico de los mismos es poco efectivo y dañino para el ambiente y el hombre. Para solventar esta situación, se plantea el control biológico como la solución más factible a mediano y largo plazos. En el caso del cacao, es de particular importancia el empleo de controladores biológicos, como son los del género Trichoderma, que han demostrado efectiva actividad antagónica contra Moniliophthora spp. y Phytophthora palmivora. Comúnmente, las presentaciones comerciales de estos hongos benéficos consisten en suspensiones de esporas propensas a contaminación y a condiciones ambientales que podrían truncar su efectividad. En el presente trabajo se plantea una estrategia de encapsulación que consiste en utilizar al alginato sódico como base, un polímero proveniente de algas. Las esporas de Trichoderma harzianum y Trichoderma virens se suspendieron en una solución de alginato y la suspensión resultante fue añadida gota a gota en un baño de CaCl2 para formar las cápsulas. Estas se sembraron en medio PDA y se evaluó su tasa de crecimiento; se encontró una relación inversamente proporcional de este parámetro con respecto a la concentración de alginato en solución. Mediante microscopia de luz se definieron los estadios de crecimiento del hongo y se evaluó la inhibición del crecimiento de los patógenos de cacao Colletotrichum gloeosporioides, Fusarium decemcellulare, Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora. La encapsulación de Trichoderma spp. en micropartículas de alginato resulta una alternativa atractiva para el desarrollo de tecnologías de control biológico de enfermedades de cacao.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons