SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Extractos de plantas de arroz (variedad J-104) que expresan una defensina vegetal inhiben el crecimiento in vitro del hongo fitopatógeno Sarocladium oryzae SawadaEfecto de fitohormonas sobre la resistencia del banano al rayado negro de la hoja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Severidad de la roya naranja en cultivares de caña de azúcar en la provincia Villa Clara

 

Severity of the orange rust in sugarcane cultivars in Villa Clara Province

 

 

Osmany de la C. Aday-DíazI*, Isabel Alfonso-TerryII, Roberto González HernándezII, Félix R. Díaz-MujicaI, Yulexi Gil-CrúzI, Susana Reyes-PérezI, Javier Barroso-MelilloI

IEstación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Centro Villa Clara, Autopista Nacional, Km 246, Ranchuelo, C.P. 53100, Villa Clara. *E-mail: osmany@inicavc.azcuba.cu.
IIInstituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Carretera al CAI Martínez Prieto Km 2½, Boyeros, Ciudad de La Habana, C. P. 19390.

 

 

El objetivo del presente estudio fue evaluar la infección y severidad de la roya naranja de la caña de azúcar [Puccinia kuehnii (Krüger) Butler] en un grupo de cultivares comerciales, mediante el cálculo de variables epidemiológicas. El experimento se desarrolló en la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar en la provincia Villa Clara. Se evaluaron 25 cultivares comerciales, entre ellos a B7274, C89-147 y C95-414 como testigos susceptibles, 11 progenitores infectados de forma natural por P. kuehnii desde el año 2009. Además, se incluyeron como testigos a Q124 y CP72-2086, susceptibles en Australia y Centroamérica, respectivamente. Se determinó el área foliar afectada (AFA), Área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) y Tasa del progreso de la enfermedad (r). Se infectaron 18 cultivares, de ellos seis comerciales. La mayor severidad se observó en los progenitores CSR81-86, CSG398-92 y B52107. Con la excepción de C89-147, todos los testigos se infectaron y la menor severidad se registró en CP72-2086 y Q124. Durante el periodo de evaluación no se desarrolló una epidemia severa. La infección se extendió desde noviembre a julio con un máximo en enero, a los siete meses de edad de las plantas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons