SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Consumo de alimento por Keiferia lycopersicella (Walsingham) en tomate en casas de cultivos protegidosCiclo de vida de Acanthoscelides obtectus (Say.) sobre frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Relación entre la preferencia de Pseudacysta perseae (Heid.) y caracteres morfoagronómicos en variedades de aguacateros

 

Relationship between preferences of Pseudacysta perseae (Heid.) and morphoagronomic characters in avocado varieties

 

 

Lilián Morales Romero*, Xiomara González Estrada, Marilys Milián Jiménez, Lianet González Díaz

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo, CP 53 000, Villa Clara, Cuba. *E-mail: relinter@inivit.cu.

 

 

Con el propósito de determinar la preferencia de poblaciones de Pseudacysta perseae (Heid) Heteroptera, Tingidae y la posible correlación con caracteres morfológicos en variedades de aguacateros se realiza la presente investigación en la Colección de Aguacateros ubicada en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). La caracterización morfológica se realizó atendiendo a 24 descriptores pertenecientes a la categoría Caracterización de la planta. Las variedades que conforman la colección de aguacateros del INIVIT mostraron, en todos los casos, la presencia de P. perseae. La plaga manifestó preferencia por aguacates de la raza Antillano. Con el empleo de descriptores de caracterización fue posible realizar una discriminación rápida de los fenotipos presentes en la colección de aguacateros del INIVIT. La distribución de las variedades demostró la amplia variabilidad existente en dicha colección. Se destaca una fuerte influencia entre los caracteres: Relieve de la venación en la superficie del haz (RVEN) y Superficie de la hoja de la rama joven (SRJO) y la incidencia de P. perseae.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons