SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Ciclo de vida de Acanthoscelides obtectus (Say.) sobre frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de laboratorioAspectos bioecológicos y alternativas para el manejo de Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en Carica papaya L. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Incidencia de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo del maíz. Regulación con medios biológicos en la Unidad Básica De Producción Cooperativa «Jesús Menéndez Larrondo», Ciego de Ávila, Cuba

 

Incidence of Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) in the maize crop. Regulation by biological media in the Basic Unit Of Cooperative Production Jesus Menendez Larrondo, Ciego De Avila, Cuba

 

 

Raúl Alfredo Mur-RodríguezI*, Reidel Núñez-EstenozII

ILABIOFAM. Sucursal Ciego de Avila. Cuba. *E-mail: calidad@labiofam.cav.minag.cu.
IIUniversidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Avila. Cuba.

 

 

El trabajo se desarrolló en la Unidad Básica de Producción Cooperativa «Jesús Menéndez Larrondo», Ciego de Ávila, Cuba, con el objetivo de determinar la incidencia y la distribución de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), su regulación en el cultivo del maíz (Zeamays L.) y disminuir las cargas tóxicas. Se realizó un muestreo semanal en forma de diagonal y en zigzag, se observaron 100 plantas/hectáreas que se llevaron al laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal para su identificación; se determinaron los criterios de colindancia, su incidencia, su distribución, la efectividad técnica de las alternativas biológicas, las pruebas de virulencia de biocontroladores y la valoración económica. Se utilizó un paquete estadístico SSPS versión 17. En los resultados se demostró que la colindancia, teniendo en cuenta el tipo de diversidad, corresponde al tipo 3 y, respecto al cultivo evaluado, la afinidad es e. Los valores del porcentaje de intensidad y de distribución de Spodoptera frugiperda J. E. Smith en el tratamiento fue de 0,14 y 14 %. Las efectividades técnicas con los tratamientos con el nematodo Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 se comportó entre el 85 y el 93%, mayores que con Bacillus thuringiensis cepa LBT-24 y Trichogramma spp. Las pruebas de virulencias de los biocontroladores empleados resultaron mayores con el nematodo Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 (100%) a las 72 horas. Económicamente, se justifica la aplicación de la alternativa biológica para la regulación de la Spodoptera frugiperda J. E. Smithcon una relación beneficio/costo de 2.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons