SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Plantas hospederas de Raoiella indica Hirst. (Acari: Tenuipalpidaea) en el municipio Baracoa, Guantánamo, con el reporte de siete nuevos hospederos para CubaSanidad de la caña de azúcar en Cuba: Resultados en 50 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Evaluación del uso de plaguicidas en la campaña de producción de semillas de papa (Solanum tuberosum L.) y el nivel de Pb y Cd en semilla y suelo

 

Evaluation of pesticide use in the production of potato (Solanum tuberosum L.) seed and the level of Pb and Cd in the seed and soil

 

 

Alejandro Barrueta-Gálvez, Mayra Echemendía-Pérez*

Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. *E-mail: mayrae@unah.edu.cu.

 

 

Históricamente, el uso de plaguicidas ha sido el método principal de protección de plantas desde finales de la década del 40 y principios del 50 del siglo pasado, sin tener en cuenta los impactos que estos provocan en sus diferentes dimensiones, de los riesgos que representan para la salud, el ambiente y la sostenibilidad de los agro ecosistemas. La investigación se desarrolló en la Granja Agropecuaria Integral «Ho Chi Minh», localizada en el municipio Jaruco de la provincia Mayabeque, Cuba, con el objetivo de evaluar los contenidos de metales pesados presentes en el cultivo de la papa y en el suelo donde se planta esta, tomando como referencia muestras de tubérculo de semilla importada y nacional de la variedad Romano, además de suelo de áreas donde se plantó papa de semilla el año anterior. Se realizaron encuestas y entrevistas para conocer la percepción de directivos, fitosanitarios y productores sobre los efectos del uso inadecuado de plaguicidas y otros agrotóxicos de las áreas dedicadas a este cultivoSe pudo apreciar el poco dominio que tienen de las propiedades toxicológicas y ecotoxicológicas de muchos de estos plaguicidas que utilizan a menudo y de la importancia que poseen en el manejo ecológico de plagas. Existe desbalance en cuanto a la capacitación recibida sobre plaguicidas entre fitosanitarios, directivos y productores. Con respecto al conocimiento de los programas de MEP orientados por el CNSV, los fitosanitarios y directivos reconocen tener información, pero los productores conocen estos programas a través de la EPP, ANAP y comunicaciones entre ellos, y algunos no se capacitan. Los valores de Pb y Cd encontrados en la semilla importada varían de manera negativa, no ocurre así para la semilla nacional que se produce en esta misma empresa.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons