SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Diversificación productiva como elemento clave en la rentabilidad económica de los pequeños agricultores cacaoteros en Ecuador: Un estudio de caso desde la perspectiva de la soberanía alimentariaPlataformas multiactorales de gestión: contribución en la consecución de un desarrollo agrario rural sostenible, inclusivo y participativo en el municipio Jesús Menéndez, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Complejidad del diseño y manejo de un sistema de producción agrícola urbano y su relación con la fauna de artrópodos

 

Complexity of the design and management of a system of urban agricultural production and its relationship with the arthropod fauna

 

 

Yaril Matienzo Brito*, Luis L. Vázquez Moreno**, Janet Alfonso-Simonetti***

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Calle 110, no. 514, e/ 5ta. B y 5ta. F, Playa, La Habana, Cuba. *E-mail: ymatienzo@inisav.cu, **E-mail: llvazquezmoreno@yahoo.es, ***E-mail: jsimonetti@inisav.cu.

 

 

Con el objetivo de evaluar el efecto del diseño y manejo de un sistema de producción agrícola urbano sobre la fauna de artrópodos, se realizó un estudio en la UBPC «1ro de Julio», del municipio Cerro, provincia La Habana, durante el 2009-2010. Se caracterizó el sistema de producción y se realizaron muestreos bimensuales en cuatro estaciones, donde se contabilizaron los artrópodos que interactuaron con las especies botánicas que dominaban los transectos y microambientes evaluados. Se determinó la composición, la riqueza, la abundancia y la diversidad de artrópodos, el coeficiente de interacciones entre las especies botánicas-artrópodos y la relación con la complejidad del diseño y manejo del sistema de producción. Se registraron 2021 individuos, agrupados en 10 órdenes y 33 familias, 20 con hábitos fitófagos y 14 como reguladores naturales. Hemiptera, Coleoptera y Araneae presentaron la mayor riqueza de familias, en tanto las familias distribuidas en el 100% de las estaciones fueron Agromyzidae y Thripidae para los fitófagos y Coccinellidae para los reguladores naturales. Se alcanzó la mayor riqueza y diversidad de la fauna de artrópodos con ambas funciones en microambientes dominados por cultivos, en tanto la mayor abundancia de reguladores naturales se registró en las matrices circundantes. La Estación 1 presentó la mayor complejidad del diseño y manejo (2,5) y la mayor diversidad de artrópodos de ambos gremios tróficos. Asimismo, exhibió un mayor coeficiente de interacciones positivas entre las especies botánicas y los reguladores naturales (63,1%), en contraste con las estaciones de menor complejidad, que presentaron mayores coeficientes de interacciones negativas y una tendencia a presentar una menor diversidad de artrópodos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons