SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Alcance de las lesiones causadas por Tarophagus colocasiae Matzumura (Auchenorhyncha: Delphacidae) en plantaciones de Colocasia esculenta Schott en CubaEficacia de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg para el control de Rhizoctonia solani Kühn en condiciones de campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

GONZALEZ-PENA FUNDORA, Dianevys et al. Actividad inhibitoria de un polímero de quitosana en el crecimiento vegetativo y la reproducción asexual de un aislado de Phytophthora palmivora Butler. Rev. Protección Veg. [online]. 2016, vol.31, n.2, pp. 99-106. ISSN 2224-4697.

El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la quitosana sobre el crecimiento vegetativo y las fases de reproducción asexual del ciclo de vida de Phytophthora palmivora Butler. Soluciones con diferentes concentraciones de quitosana, que oscilaron desde 0,5 hasta 2,5g.l-1 se mezclaron con medio de cultivo V8 antes de verterse en placas Petri, donde luego se inoculó un disco de micelio del aislado. Se evaluaron aspectos morfoculturales y el crecimiento radial cuando las colonias del tratamiento control alcanzaron el extremo de la placa. El diámetro de las colonias del aislado disminuyó con el aumento de los niveles de quitosana en el medio y se alteró el patrón morfocultural de las mismas: exhibieron bordes irregulares y de aspecto arenoso. Sin embargo, los diámetros de las hifas observadas al microscopio óptico no variaron con relación al tratamiento control. Las concentraciones bajas del polímero (0,5 g.l-1) estimularon la formación de esporangios, mientras que el incremento de los niveles de quitosana redujo estos valores. La relación largo-ancho de los esporangios no se afectó por la concentración del compuesto. La germinación indirecta de los esporangios se inhibió con 1,0g.l-1 y se observó un movimiento aberrado de las zoosporas, pues se desplazaban con menor velocidad en presencia de 0,5g.l-1 del polímero. Además, se detuvo el proceso de germinación de los quistes después de haber sido incubados durante 3 horas con 0,5g.l-1 de quitosana.

Palabras clave : Phytophthora palmivora; quitosana; esporulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License