SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Efecto de Trichoderma harzianum Rifai (cepa A-34) y sus filtrados de cultivo en el control de tres hongos fitopatógenos foliares en arrozImplementación de un modelo de capacitación en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) a los productores agrícolas de la comunidad Puerto La Madera, municipio Sucre, Estado de Sucre, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.31 no.2 La Habana mayo-ago. 2016

 

SÍNTESIS DE TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

 

Aportes a las bases científico-técnicas para el establecimiento de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y Gams en el manejo de Meloidogyne spp. en sistemas de producción protegidos de hortalizas

 

Contributions to the scientific and technical bases for the establishment of Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare and Gams in the management of Meloidogyne spp. in vegetable protected cropping systems

 

 

Wilson G. Ceiro Catasú

Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Granma, km 17 ½, Carretera de Bayamo-Manzanillo, provincia Granma, Cuba. Correo electrónico: wceiroc@udg.co.cu; wceiroc@gmail.com.
Lugar: Universidad Agraria de la Habana-Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, provincia Mayabeque, Cuba.

 

 

Con el propósito de ampliar las bases científico-técnicas para el establecimiento de Pochonia chlamydosporia var. catenulata en el manejo de Meloidogyne spp., en Sistemas de Producción Protegidos de Hortalizas, se evaluó la receptividad de los suelos Fluvisol, Ferralítico y Pardo a la cepa IMI SD 187; se determinó la habilidad de colonización endofítica en Solanaceae y Cucurbitaceae; se estudiaron los efectos del NaCl, los plaguicidas y los bioestimulantes vegetales sobre dicha cepa y se probó su efectividad en el manejo de Meloidogyne spp. en el campo. Se demostró que el hongo creció en todos los suelos evaluados e incidieron en su establecimiento representantes de la microbiota y el pH. Por primera vez se informó colonización endofítica en pepino y melón, la cual osciló entre 17-65% en el suelo Fluvisol con contenido medio de materia orgánica (MO), y entre 3-17% en un sustrato rico en MO. La cepa creció bajo los efectos del NaCl en medio PDA y en el suelo Fluvisol. Logró 63% de parasitismo de huevos y colonizó el 80% de masas de huevos de M. incognita en interacción con el NaCl. Los productos FitoMas E, Cipermetrina, Karate, Mitigan, Benomilo y Zineb, resultaron compatibles con este hongo. En el campo redujo el índice de agallamiento y las poblaciones de Meloidogyne spp., en una sucesión pepino-pepino-tomate, no afectó a representantes de la microbiota del suelo y potenció los rendimientos agrícolas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons