SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Antagonismo in vitro de aislamientos de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg frente a Sclerotium rolfsii Sacc.Identificación bioquímica, fisiológica y patogénica de aislados bacterianos asociados a la pudrición blanda y pierna negra en papa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

CHAVEZ-ESPINOZA, Ayde; RODRIGUEZ, H.  y  ESTRADA-VENEGAS, Edith G.. Biología de Oligonychus cubensis Livschitz (Acari: Tetranychidae) en aguacatero (Persea americana Miller). Rev. Protección Veg. [online]. 2017, vol.32, n.3, pp. 00-00. ISSN 2224-4697.

Se estudió la duración del desarrollo y la reproducción de Oligonychus cubensis Livschitz en condiciones de laboratorio a 22,83±1,31°C de temperatura y 69,44±8,55 % de humedad relativa sobre hojas de aguacatero (Persea americana Miller cv. ‘Criollo’).  Las hembras de O. cubensis se extrajeron de la cría establecida en el laboratorio y se colocaron en una unidad experimental por 24 horas para ovipositar, periodo después del cual se retiraron. A partir de ese momento los huevos se observaron diariamente a las 8:00 am y 4:00 pm. Cuando comenzaron a emerger las larvas, estas se transfirieron individualmente con un pincel No. 00 a discos de hojas hasta la aparición de los adultos, los cuales se observaron hasta su muerte. Se registraron los cambios de fase y su duración. Se encontró una duración media del desarrollo de 10,91±0,64 días. La mayor duración la presentó la fase de huevo con cuatro días, mientras que la de protoninfa fue la menor con 1,62 días. El periodo de preoviposición tuvo una duración medio de un día, mientras que el periodo de oviposición puede durar hasta 29 días, con un valor promedio de 16 días y una longevidad de las hembras de hasta 33 días. El cociente sexual fue 6,28:1 (hembra:macho). Los huevos alcanzaron un 100 % de viabilidad y no se encontró mortalidad de las fases inmaduras. Las variables biológicas calculadas indican que O. cubensis posee un alto potencial reproductivo, semejante al de otras especies del género, las cuales son plagas del aguacatero.

Palabras clave : ácaros fitófagos; ácaros tetránicos; aguacatero; ciclo de vida; Oligonychus cubensis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License