SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1¿Una nueva vía para ofrecer información actualizada a nuestros especialistasSECCION BIBLIOGRAFICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.1 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 1993

 

TRADUCCION CONDENSADA

La diseminación de información científico-técnica en los Estados Unidos

Informe de estudio auspiciado por la Fundación Nacional para la Ciencia

Lic. José A. López Espinosa

La información científico-técnica (ICT) constituye una inversión importante y un recurso de inapreciable valor para el progreso científico y el desarrollo tecnológico de los Estados Unidos. Durante los últimos 30 años , se invirtieron en esta nación varios miles de millones de dólares en función de la creación, provisión y utilización de la ICT. Sobre la base de que para que se pueda garantizar una óptima productividad de cualquier inversión, es imprescindible una adecuada administración, la Fundación Nacional para la Ciencia (FNC) inició en octubre de 1990 un proyecto en dos fases con los objetivos fundamentales de:

  • Examinar el estado, las tendencias, las posibilidades y problemas de la diseminación del ICT en los Estados Unidos.
  • Valorar la factibilidad de poner en práctica algunas iniciativas para mejorar la utilización disponibilidad de la ICT para los usuarios norteamericanos.
En el presente documento se presentan y discuten los hallazgos de la primera fase del proyecto de estudio.

A tal efecto, se define la ICT como el resultado de una investigación aplicada en la práctica a partir de la obtención de su conocimiento por mediación de cualquier soporte informativo en forma de texto, datos númericos, o a través de medios visuales o auditivos. La ICT puede se por tanto descrita, transformada, evaluada, sintetizada y registrada en forma impresa, digital o magnética para aumentar su utilidad a un espectro amplio de usuarios.

En el estudio se identificaron y describieron varios modelos de ICT. El modelo utilizado por el equipo de trabajo incluyó cuatro funciones, a saber: salida de información, procesos de comunicación, entrada de información y actividades laborales de científicos e ingenieros. Para describir estas funciones se analizaron varios productos y servicios informativos, incluyendo fuentes primarias como libros, revistas, informes técnicos y bases de datos de textos y de imágenes.

También se cuantificaron las comunicaciones interpersonales e informales, aunque éstas fueron mucho más difíciles de cuantificar. Se analizaron en detalle dos cuestiones tan importantes como el desarrollo tecnólogico y la ICT internacional. Además, se preparó un sumario de diversos aspectos de interés vinculados a la ICT y, finalmente, se recopilaron y presentaron indicadores de uso, utilidad y valor de la información.

Algunos de los hallazgos más importantes del estudio son los siguientes:

  • Los científicos e ingenieros utilizan casi el 58% de su tiempo en actividades de comunicación, que conlleva una inversión de casi 214 billones de dólares por año.
  • El uso de la información es directamente proporcional a la obtención de resultados positivos en el quehacer científico.
  • Los científicos e ingenieros son usuarios activos de la información obtenida con el apoyo de los medios tecnológicos modernos (95% en comparación con el 50% del resto de los profesionales).
  • Los precios de la literatura científico-técnica, sobre todo de las revistas, han aumentado considerablemente en los últimos años.
  • Existe un rápido movimiento hacia la distribución de bases de datos de información científico-técnica en CD-ROM.
  • Aunque el gobierno federal es un productor principal de bases de datos, responde cada vez en menor proporción por el número de bases de datos producidas (de un 82% en 1977 a un 17% en 1990).
Las conclusiones del estudio están concentradas en tres áreas principales de interés:
  1. Las demandas cada vez mayores en el tiempo de los científicos e ingenieros.
  2. Los evidentes cambios en los patrones de las formas tradicionales de comunicación.
  3. El desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información.
Los hallazgos recopilados en la primera fase del estudio, pueden servir de base para considerar la relación costo-beneficio de los cambios en el sistema actual de diseminación de la información en los Estados Unidos.

Fuente: Griffiths JM Carroll Bc, King DW, Sheetz CM, Williams Me. Dissemination of scientic and techical information in the United States: report of an NSF sponsored study. Proc Asis Annu Meet 1991;28:386-7.

NOTAS AL MARGEN

AUTORIA

Mucho se ha escrito acerca de los autores sin embargo los bibliotecarios y científicos de la información conocen poco acerca de ellos.

La frecuencia con que aparecen citados los nombres de los autores, sirven de base a los científicos de la información para realizar estudios bibliométricos.

Aparecer como autor o coautor de un trabajo implica un mérito, pero también una responsabilidad en su contenido.

Las traducciones constituyen un indicador de la popularidad de un autor.

Las citas que aparecen en un trabajo, indican que las mismas han contribuido de cierta forma a la investigación de que discute o que se ha adoptado una metodología descrita anteriormente por otro autor.

Eugene Garfield es el precursor del análisis de citas para describir su importancia.

Fuente: Piternick, A.K. Autor !autor! Scholarly Publishing 23(2):78-93, 1992.