SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Aspectos teórico-conceptuales sobre las redes y las comunidades virtuales de conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.13 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 2005

 

Página del Editor

Infomed: un quinquenio al servicio del desarrollo de los profesionales de la información en la salud

MsC. Ileana R. Alfonso Sánchez1 y Lic. Ileana Armenteros Vera2 

 

RESUMEN

La capacitación de los recursos humanos posibilita una elevación de la calidad de los productos y servicios que ofrecen, así como una mayor satisfacción con ellos por parte de quienes los reciben. Las nuevas tecnologías de información y comunicación han cambiado drásticamente todos los aspectos de la vida del ser humano. Con el objetivo de preparar al nuevo profesional de información y a los usuarios del Sistema Nacional de Salud, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, desde el año 2000, ha desplegado un intenso programa de capacitación en aras de perfeccionar el capital humano disponible para asumir los principales programas desplegados por la Revolución. Al cierre del año 2004, se habían graduado 91 profesionales del diplomado ofrecido por Infomed en su modalidad semi-presencial, 150 bibliotecarios se habían adiestrado en diversas actividades metodológicas, 1004 profesionales de la información, pertenecientes a las unidades de atención primaria del SNS, se habían capacitado y 9 451 alumnos cursaron actividades   dinámicas. El quinquenio 2000-2004 inició una etapa fundamental de desarrollo en la capacitación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas en el manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación al servicio de la salud en el país.  

Palabras clave: Educación continuada, bibliotecarios, Infomed, Cuba.

ABSTRACT

The training of human resources enables an elevation of the quality of the products and services they offer, as well as a greater satisfaction of those who   receive them.   The new technologies of information and communication have drastically changed all aspects of the life of the human being. Aimed at    preparing not only new information professionals, but also the users of the National Health System, the National Center of Medical Sciences Information, Infomed, has implemented since the year 2000 an intense training program in order to improve the available human capital to put into practice the main programs of the Revolution.   In the second half of the year 2004, 91 professionals had graduated from the doctorate course offered by Infomed in their semi-distance modality, 150 librarians had been trained in diverse methodological activities, 1004 information professionals belonging to the primary attention units of the National Health System had been qualified; and 9 451 students had developed   dynamic activities. In the five-year period 2000-2004, it was    initiated a fundamental phase of development in the training of the human resources of the National Health System and the National Medical Sciences Information System in the management of the new information and communication technologies at the service of the health care system in the country.  

Key words: Continuing education, librarians, Infomed, Cuba.


Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.  

 

Cita (Vancouver): Alfonso Sánchez IR, Armenteros Vera I. Infomed: un quinquenio al servicio del desarrollo de los profesionales de la información en salud. Acimed 2005;13(6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_05/aci01605.htm Consultado: día/mes/año.

  El que sabe más, vale más. Saber es tener. La moneda se funde, y el saber no. Los bonos, o papel moneda, valen más, o menos, o nada: el saber siempre vale lo mismo, y siempre mucho…. Un hombre instruido vive de su ciencia, y como la lleva en sí, no se le pierde, y su existencia es fácil y segura.
José Martí

Hasta finales del siglo XIX, se consideraba que los profesionales se formaban para toda la vida, la calidad de la enseñanza se lograba por medio de la instrucción enciclopédica que   impartía el profesor; su tarea era llenar de conocimientos la mente de sus alumnos; poco se profundizaba en el enseñar a hacer y en el enseñar a aprender. Ocupaban entonces, un lugar esencial en la enseñanza, las habilidades de memorización y repetición.

En nuestro contexto, el trabajador de la información no ha estado ajeno a estas circunstancias. Es un reto, por tanto, para nuestros profesionales, elevar la capacitación en las habilidades, destrezas y conocimientos teórico-prácticos necesarios para cumplir su función especializada de un modo socialmente reconocible y aceptable.

La formación de los recursos humanos posibilita una elevación de la calidad de los productos y servicios que ofrecen, así como una mayor satisfacción con ellos por parte de quienes los reciben.

Actualmente, ninguna profesión puede sostenerse sin justificar su necesidad día a día; así tampoco ningún profesional puede sobrevivir un mundo cada vez más exigente sin demostrar su competencia día a día, sean profesores, investigadores, técnicos, asistentes, etcétera.


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: UN CATALIZADOR DE LA EDUCACIÓN

Con el decursar del tiempo, el hombre se ha visto en la necesidad de crear medios que faciliten la realización de las labores más complejas y propias del desarrollo; surgieron así las conocidas tecnologías de la información.

Ellas han cambiado drásticamente todos los aspectos de la vida del ser humano, se vive en una sociedad que no tiene tiempo suficiente para leer los nuevos libros que salen al mercado, donde, cuando apenas alguien se familiariza con un programa de computadora, existe otro nuevo y más poderoso.

Roque Hernández , señala que existe una contradicción entre el desarrollo del conocimiento científico y el mantenimiento constante del tiempo de formación; por ello, entre otras razones, es necesario el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) con el propósito de reducir esta brecha y lograr que los profesionales aprendan a aprender y se preparen para enfrentarse a los constantes cambios que el mundo actual tienen lugar. 1

En este sentido, las TICs y, en particular, las redes informáticas han abierto innumerables posibilidades para la educación, que se suman a las formas tradicionales existentes para el proceso enseñanza-aprendizaje.

El siglo XIX fue el siglo del oro amarillo; el siglo XX el del oro negro: el siglo XXI se ha anunciado como el del oro gris, en relación a la importancia de los conocimientos, la información y la inteligencia. Quiénes tengan el control de esos bienes generados por el oro gris, podrán acceder al desarrollo económico social, incluido el proceso de creación de nuevos conocimientos. 2

Por todo esto, y con el objetivo de preparar al nuevo profesional de información y a los usuarios del Sistema Nacional de Salud, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, desde el año 2000, ha desplegado un intenso programa de capacitación en aras de perfeccionar el capital humano disponible para asumir los principales programas desplegados por la Revolución durante esta etapa histórica de su desarrollo.


LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN INFOMED

La actividad de capacitación y formación de los recursos humanos es parte de las funciones de la Vicedireccción de Docencia e Investigación de la institución. Sus especialistas son los encargados de garantizar la programación y ejecución de las actividades docentes para el personal técnico y profesional del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas (SNICM), los trabajadores y dirigentes del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed (CNICM-I) y los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Desde su inicio en el año 2000; el proceso de capacitación y formación de recursos humanos, se ha desarrollado en forma de pirámide, cuya base fueron una serie de cursos básicos y talleres para elevarse poco a poco hasta la búsqueda de los niveles más altos de calificación profesional como son las maestrías y doctorados (fig.1).

Fig. 1. Pirámide de formación de recursos humanos en Infomed


Entre el año 2000 y el 2004, se realizaron múltiples actividades con vistas a cumplir con los objetivos antes expuestos, entre ellas, los cursos y talleres para bibliotecarios del SNICM;   para los trabajadores de diferentes centros y entidades de salud, y el personal que labora en el CNICM-I (fig. 2,3).   En el año 200, se inició también, el “ Diplomado de gestión de información en salud ”, con sus modalidades semi-presencial y virtual y con él, el escalamiento en la pirámide educacional propuesta.

Fig. 2. Número de cursos impartidos a la red de bibliotecas, según años

Fig. 3. Cursos y talleres impartidos a instituciones de salud, según años.

 

En el caso de los cursos, es significativo el salto cuantitativo y cualitativo que se aprecia en el período analizado. A pesar de que en el año 2001, ocurrió una leve disminución en el número de cursos dirigidos a la red bibliotecaria, esto no fue un obstáculo para un desarrollo posterior durante los años 2003 y 2004. Este último bienio fue una etapa difícil pero con excelentes resultados: se cuadriplicó la preparación del personal   con relación al año 2000; tampoco el proceso de remodelación del CNICM-I y de la Red Telemática de Salud (Infomed) impidió responder a las necesidad de superación del personal y se asumieron los retos impuestos por el programa de informatización de los policlínicos. Un hecho relevante fue la realización de talleres emergentes durante el período vacacional de julio y agosto, donde se capacitaron a más de 100 profesionales de la información.

El diseño de estos cursos consideró la necesidad de introducir un conjunto de elementos tecnológicos necesarios para una mejor gestión de la información, así como temas propios del ámbito bibliotecario en el sector de la salud; de esta forma, los bibliotecarios y el personal que labora en las diferentes entidades del SNS de Cuba, comenzaron su preparación para la explotación y uso pleno de las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías disponibles. La ruptura de los esquemas tradicionales fue un principio fundamental en la elaboración de los programas con el propósito de graduar un profesional capaz de enfrentar los retos impuestos por el desarrollo alcanzado por el SNICM.

Una experiencia singular previa en la estrategia de superación y capacitación que es importante destacar es el caso de los llamados cursos dinámicos- con una duración de dos horas-, desarrollados a partir del año 1999, y que estuvieron dirigidos a la formación rápida de los profesionales del SNS, médicos, enfermeras y diferentes clases de técnicos, entre otros (fig.4). La cifra total de profesionales que transcurrieron durante ese año por las aulas de Infomed ascendió a 1 398 alumnos. Dichos cursos se interrumpieron es el mes de junio del año 2003, debido al proceso de reparación y remodelación que se inició en esta institución. En las encuestas aplicadas, los participantes valoraron como satisfactorios los contenidos y las   actividades docentes recibidas.

Fig.4. Número de usuarios, según cursos dinámicos y años.

Otro aspecto a señalar es la introducción de diferentes actividades metodológicas a partir del año 2004, como parte de las reuniones con las unidades de subordinación nacional de la red de bibliotecas –institutos de salud y otros. Esta experiencia es también relevante: un total de 150 bibliotecarios del SNICM han concluido los 6 temas impartidos.

El CNICM-I comprende 15 centros provinciales de información de ciencias médicas (CPICMs). Ellos, con la orientación del departamento de Docencia e Investigaciones del centro han logrado adiestrar 1 004 de los 1 083 profesionales de la información que laboran en las unidades de atención primaria del SNS.

Diplomado de gestión de información en salud

El surgimiento del diplomado como figura organizativa del postgrado, aparece tipificado en los países del primer mundo: Inglaterra, Irlanda, Australia y Canadá, 3 como respuesta a la necesidad de preparar los recursos humanos. Su aparición, se encuentra vinculada a la necesidad de responder con prontitud a determinadas exigencias que impone el mercado laboral, como resultado de la influencia de la revolución científico-tecnológica y la competitividad que requiere la organización moderna.

Una panorámica de América Latina presenta diversos diplomados, la gran mayoría impartidos por centros de formación profesional, academias y colegios mayormente de carácter privado y, en el caso de las instituciones de la educación superior, como respuesta a la necesidad que tienen de vincularse con el sector empresarial, así como de incrementar sus fondos por vías no oficiales. 4

En Cuba, el diplomado se incorpora al Sistema de Superación Profesional con la aprobación de la “ Resolución ministerial del Ministerio de Educación Superior (MES) NO. 6-96 ”, que puso en vigor el “ Reglamento de la educación de postgrado de la República de Cuba ”. 3

Por tanto, el surgimiento del diplomado es parte de la necesidad de perfeccionar el sistema de superación profesional en el país. Desde el punto de vista funcional constituye parte del proceso de desarrollo profesional que posibilita a los graduados de los diferentes centros docentes, la adquisición, con un adecuado nivel de profundidad, de métodos y técnicas profesionales; así como ser parte de una estrategia académica para continuar hacia la obtención de una maestría o doctorado; por supuesto, en correspondencia con el programa académico establecido y acreditado para estos fines.

El desarrollo del “ Diplomado de gestión de información en salud ”, estructurado en    cinco módulos, en sus cinco ediciones en el plano nacional e internacional (modalidad semi-presencial), posibilitó que los egresados adquirieran conocimientos útiles tanto para la investigación y la docencia como para los servicios.

Al cierre del año 2004, 59 profesionales cubanos y 32 mexicanos habían concluido el diplomado (fig.5).

Fig. 5. Número de egresados según curso académico y país

En cada versión del diplomado se consideró una enseñanza que abandonara sus ropajes tradicionales para aplicar nuevos métodos en los cuales los estudiantes se valoran como sujetos del aprendizaje y no como meros objetos. Se enseñó en cada caso, cómo acceder a la información y como utilizarla eficientemente.

Antes de realizar algunas consideraciones finales, es oportuno señalar que el vertiginoso progreso científico-tecnológico y la sucesión de la vida social en el mundo moderno, han impuesto nuevas variantes de capacitación como la educación a distancia, que puede favorecer un mayor acceso, y con procesos de calidad, a la enseñanza, en consonancia con la exigencia de una mejor armonía entre las dinámicas del progreso científico y el aprendizaje. Dicho proceso además debe apoyarse en las TICs y en procesos comunicativos-interactivos con arreglo a las necesidades de aprendizaje. Es sobre esta base que, a partir del año 2003, se inició la modalidad virtual del diplomado referido, que abre un gran espacio a todos los profesionales de la salud que requieren de la gestión de la información para el desempeño de sus actividades.

CONSIDERACIONES FINALES

  • La formación de los recursos humanos forma parte de la estrategia del CNICM-I, cuya misión es conducir el proceso transformador y alinear las acciones del SNS para lograr convertir la información científico- técnica en un componente esencial al servicio del perfeccionamiento de la salud cubana.
  • Al cierre del 2004, se habían graduado 91 profesionales del diplomado ofrecido por Infomed en su modalidad semipresencial, 150 bibliotecarios se habían adiestrado en diversas actividades metodológicas, 1004 profesionales de la información, pertenecientes a las unidades de atención primaria del SNS se habían capacitado y 9 451 alumnos cursaron actividades   dinámicas.
  • El quinquenio 2000-2004 inició una etapa fundamental de desarrollo en la capacitación de los recursos humanos del SNS y el SNICM en el manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación al servicio de la salud en el país.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Roque Hernández   M. Papel que juegan las nuevas tecnologías de la información en el proceso de enseñanza aprendizaje   según los docentes y expertos en el tema [monografia en Internet].   Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos14/nuevastecno/nuevastecno.shtml [Consultado: 2004 de mayo del 2005].

2. Guerra Gómez S. Desarrollo humano y cambio educativo [monografia en Internet].   Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos15/cambio-educativo/cambio-educativo.shtml [Consultado: 2 de marzo del 2005].

3. Reyes Miranda D, Hatim Ricardo A. El diplomado en el sistema nacional de salud. Rev Cub Educ Med Super 2002;16(2):85-6.

4. Stolyck D. Informe sobre el postgrado. La Habana: MES; 1995.

 

Recibido: 24 de octubre del 2005.
Aprobado: 7 de noviembre del 2005.

1Máster en Informática Médica. Profesor Auxiliar. Docencia e Investigaciones. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.
2 Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Docencia e Investigaciones . Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed.


MsC. Ileana R Alfonso Sánchez . Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: ileana@infomed.sld.cu

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización

Según DeCS 1

EDUCACIÓN CONTINUA/estadística & datos numéricos; BIBLIOTECAS MÉDICAS; CUBA.

EDUCATION, CONTINUING; EDUCATION/statistics / numerical data; LIBRARIES, MEDICAL; CUBA.

Según DeCI 2

EDUCACIÓN; EDUCACIÓN A DISTANCIA; EDUCACIÓN PRESENCIAL; BIBLIOTECARIOS; INFOMED; CUBA

EDUACTION; DISTANCE EDUCATION; PRESENTIAL EDUCATION; LIBRARIANS; INFOMED; CUBA.

1 BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004. Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2 Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf