SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número6Infestación humana por fasciola hepáticaTraumatismo torácico. Estudio de un cuatrienio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

VALLS LEON, Marcia et al. Diagnóstico de un brote de cryptosporidiosis en el círculo infantil América Latina del municipio Camaguey. AMC [online]. 2002, vol.6, n.6, pp. 594-601. ISSN 1025-0255.

Cryptosporidium parvum es un protozoario perteneciente al Phylum apicomplexa, que se ha reportado en animales. A mediados de los años 70 incidieron en el hombre con el incremento progresivo de episodios diarreicos, sobre todo en la población infantil. Realizamos el presente trabajo con el objetivo de mostrar el diagnóstico de un brote de cryptosporidiosis en 10 niños del segundo y tercer año de vida del círculo infantil América Latina del municipio Camagüey durante el mes de marzo de 1999. Se analizaron las variables de edad, sexo, raza y la positividad de diagnóstico de esta parasitosis con el empleo del examen directo y la coloración de Ziehl-Neelsen modificada, los cuales se efectuaron en la Sección de Parasitología del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Camagüey. El 80 % de los pacientes con cryptosporidiosis se detectaron en el grupo de edad de uno y dos años. El 90 % de los niños pertenecían a la raza blanca, no hubo diferencias en relación con el sexo. Los exámenes de laboratorio practicados arrojaron el 100 % de positividad. Los manipuladores de alimentos resultaron negativos a los exámenes coprológicos realizados.

Palabras clave : CRIPTOSPORIDIOSIS [diagnóstico]; CRIPTOSPORIDIOSIS [epidemiología]; JARDINES INFANTILES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License