SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1VENTILACIÓN ARTIFICIAL MECÁNICA. COMPORTAMIENTO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSA SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES: ALGUNAS CONSIDERACIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

AVILA RIOPEDRE, Francisco; VELAZCO OIZ, Yadira; TRIANA DEL TORO, Tomás  y  PILA PEREZ, Rafael. PÉRDIDA DEL INJERTO RENAL: ESTUDIO EN UN TRIENIO. AMC [online]. 2007, vol.11, n.1, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

Se realizó un estudio observacional descriptivo con carácter retrospectivo, para describir el comportamiento de la pérdida del injerto renal de donante-cadáver en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de la ciudad de Camagüey, desde el 1de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2005. Se estudiaron todos los pacientes trasplantados de donante-cadáver que perdieron el injerto renal. La enfermedad cerebrovascular hemorrágica fue la causa fundamental de la muerte encefálica con 10 casos. El tiempo de la pérdida del injerto ocurrió en el 58.3 % de los casos, luego de un año. Las principales causas de la pérdida del injerto fueron las inmunológicas, la necrosis tubular aguda fue la principal complicación del postrasplante precoz, presente en 14 pacientes. Se observó una mayor relación de necrosis tubular aguda con tiempo de isquemia fría prolongada, esta última también estuvo relacionada con la aparición de causas inmunológicas.

Palabras clave : RECHAZO DE INJERTO; TRASPLANTE DE RIÑÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )