SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1GLAUCOMA CONGÉNITO EN ETAPA NEONATAL: REPORTE DE UN CASOCLONACIÓN HUMANA: ENFOQUE DIDÁCTICO, CIENTÍFICO Y BIOÉTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

FUENTES DIAZ, Zaily; RODRIGUEZ SALAZAR, Orlando; SALAZAR DIEZ, Mabel  y  RODRIGUEZ HERNANDEZ, Orlando. ALGUNOS AGENTES NEUROLÍTICOS: CONSIDERACIONES GENERALES. AMC [online]. 2007, vol.11, n.1, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

Diferentes químicos han sido usados para la interrupción intencional de las vías nociceptivas. El agente ideal debería ser capaz de interrumpir selectivamente solo las fibras nerviosas A-delta y C, pero desafortunadamente todos los agentes comúnmente usados causan una indiscriminada destrucción del tejido nervioso. Los bloqueos neurolíticos destruyen las fibras nerviosas con la inyección de un agente neurolítico en el espacio subaracnoideo, peridural o directamente sobre la fibra nerviosa en cuestión. Es por ello que el modelo terapéutico a emplear debe discurrir entre la precaución extrema por no afectar fibras indispensables como las motoras y la necesidad de aliviar o eliminar las aferencias nociceptivas para mejorar la calidad de vida. A pesar de sus limitaciones, es un procedimiento más que permite dentro de un programa de evaluación y tratamiento, ofrecer según los criterios más avanzados sobre la "muerte digna," una terapéutica diferente para el alivio del dolor crónico, especialmente en pacientes con cáncer. Se realizó una revisión del mecanismo de acción de los neurolíticos más utilizados y las consecuencias de su uso y de esta forma brindar esta herramienta a todo el personal médico.

Palabras clave : DOLOR INTRATABLE; ANESTESIA Y ANALGESIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )