SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Evaluación a corto plazo de dientes traumatizados después de la aplicación de tratamientosObservaciones a partir de un paciente con metástasis cerebral quística: presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

MARTIN ARDILA MEDINA, Carlos; ALZATE VEGA, Juliana  y  GUZMAN ZULUAGA, Isabel Cristina. Correlación de Candida con hábito de fumar, parámetros clínicos y patógenos periodontales de pacientes con periodontitis crónica. AMC [online]. 2010, vol.14, n.6, pp. 1-8. ISSN 1025-0255.

Fundamento: la presencia de Candida en placa subgingival de pacientes con enfermedad periodontal puede tener implicaciones clínicas y terapéuticas. Objetivo: identificar la presencia de Candida en pacientes con periodontitis crónica y establecer su correlación con patógenos periodontales, parámetros clínicos y hábito de fumar. Método: se estudiaron 76 pacientes con periodontitis crónica. Se obtuvieron muestras subgingivales que se procesaron mediante cultivo. Se utilizó la prueba no paramétrica de Spearman para determinar la correlación entre patógenos periodontales, variables clínicas y hábito de fumar con la presencia de  Candida (P< 0.05). Resultados: la prevalencia de Candida fue del 13.2%. La Candida albicans fue la especie más prevalente. Se observaron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre presencia de especies de Cándida con hábito de fumar, nivel de inserción clínica y presencia de Prevotella melaninogenica. Se encontraron correlaciones negativas estadísticamente significativas entre la presencia de Candida con Fusobacterium nucleatum, Prevotella intermedia/nigrescens y Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Conclusiones: los resultados del estudio muestran una correlación entre especies de Candida y condiciones periodontales adversas. La correlación negativa y la ausencia de correlación de Candida con algunos periodontopatógenos de debe a su ubicación externa en la biopelícula, le podrían proporcionar un carácter refractario a las periodontitis que presentan este tipo de microorganismo en placa subgingival.

Palabras clave : CANDIDA; PERIODONTITIS CRÓNICA [etiología]; TABAQUISMO; PERIODONTITIS CRÓNICA [terapia]; ADULTO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )