SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Gram y ureasa para el diagnóstico de helicobacter pylori en muestras gastroduodenalesPolimorfismo genético como factor de riesgo en periodontitis crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

JAMI VARGAS, Luis Patricio; SOLIS CARTAS, Urbano; MARTINEZ LARRARTE, José Pedro  y  SERRANO ESPINOSA, Irainis. Aplicación de la hipoterapia en los niños con parálisis cerebral. AMC [online]. 2016, vol.20, n.5, pp. 496-506. ISSN 1025-0255.

Fundamento: la hipoterapia se ha usado en la rehabilitación de pacientes con afecciones neurológicas con resultados positivos, en cuanto a la obtención de habilidades y mejoramiento del estado postural. Objetivo: difundir los beneficios de la aplicación de la hipoterapia en niños con parálisis cerebral. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de una serie de 13 niños con criterios diagnósticos de parálisis cerebral. Se diseñó un programa de hipoterapia, el cual se aplicó a los pacientes, se aplicaron evaluaciones iniciales y posteriores a la recolección de datos y su procesamiento estadístico. Resultados: promedio de edad de 3,6 años ± 3. El grupo de edades más representado fue el comprendido entre los tres y cinco años de edad. Predominó el sexo masculino (61,5 %) y el color de la piel blanco (69,2 %). La totalidad de los pacientes presentaron antecedentes patológicos personales que justificaron la aparición de la enfermedad, se destacaron los procesos infecciosos (45,4 %). El 53,8 % de los pacientes evidenció mejoría en todas las esferas estudiadas. El área motora fue la de mejores resultados donde se evidenció una mejoría en el 76,9 % de los casos. Conclusiones: la hipoterapia mostró resultados alentadores en el desarrollo de habilidades en niños con parálisis cerebral. La evidencia de mejoría puede estar determinada por el tiempo, frecuencia y duración de la hipoterapia, pero se necesitarían estudios más profundos para verificar esta hipótesis.

Palabras clave : TERAPIA ASISTIDA POR CABALLOS; BALANCE POSTURAL; PARÁLISIS CEREBRAL; NIÑO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License