SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Comportamiento del cáncer colorrectal en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia SimoniLa preparación del residente de Anestesiología y Reanimación para la atención al paciente en shock índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

GARCIA-MORELL, Natalí et al. Comportamiento de los pólipos de colon y recto en pacientes sometidos a colonoscopia terapéutica. AMC [online]. 2019, vol.23, n.2, pp. 198-208. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el intestino grueso se extiende desde el ciego hasta el orificio del ano. La mucosa contiene en su espesor, numerosas glándulas tubulares, en ella se pueden encontrar lesiones, son los pólipos las más frecuentes.

Objetivo:

determinar el comportamiento de los pólipos de colon y recto en pacientes sometidos a colonoscopia terapéutica.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo fue 179 pacientes, con diagnóstico al menos de un pólipo. La muestra no probabilística quedó formada por los 166 pacientes que cumplieron, criterios de inclusión y exclusión, de ellos se analizaron 207 pólipos. La información se extrajo de las historias clínicas, registro de procederes e informes de estudio histológico.

Resultados:

la edad que predominó fue entre 60-69 años, prevaleció el sexo femenino. Imperó el sangramiento digestivo bajo macroscópico como manifestación clínica . Se acentuaron las localizaciones en el hemicolon izquierdo. Las lesiones de tamaño mediano sobresalieron y las lesiones sésiles fueron las que se destacaron. Los pólipos adenomatosos constituyeron los de mayor observación.

Conclusiones:

predominaron el grupo de edades entre 60-69 años, del sexo femenino. El sangramiento digestivo bajo macroscópico fue la manifestación clínica más observada. Los pólipos localizados en colon sigmoides, tamaño mediano, sésiles y adenomatosos resultaron los más frecuentes.

Palabras clave : POLIPOSIS ADENOMATOSA DEL COLON/patología; NEOPLASIAS DEL RECTO/patología; HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL; COLONOSCOPÍA; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )