SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Puntaje de Lintula en la sospecha de apendicitis aguda en niños en la atención primariaInfluencia del llenado del certificado de defunción en la confiabilidad de las estadísticas de mortalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

GONZALEZ-GONZALEZ, Alianok et al. Factores asociados a depresión posparto. AMC [online]. 2019, vol.23, n.6, pp. 770-779.  Epub 19-Nov-2019. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

la depresión posparto afecta a la mujer entre los primeros tres y seis días luego del parto.

Objetivo:

determinar la incidencia y los factores asociados a la aparición de depresión posparto en puérperas.

Métodos:

se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal en un universo de 139 puérperas fisiológicas residentes en Bartolomé Masó de la provincia Granma, en el último semestre del año 2018. Se realizó una entrevista estructurada que incluía como instrumento de pesquiza la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo, se consideró que 10 puntos o más suponen la presencia de depresión.

Resultados:

la depresión posparto tuvo una incidencia alta en la población al asociarse estadísticamente a la edad menor de 20 años, el estado civil soltera, la tenencia de dos hijos, el antecedente de depresión previo al embarazo y el antecedente de violencia. La presencia de la enfermedad tuvo un riesgo de ideación suicida muy elevado.

Conclusiones:

la depresión posparto es una enfermedad prevenible con una morbilidad oculta importante, lo que la convierte en un problema de salud demandante de mayor atención por parte de las autoridades sanitarias.

Palabras clave : DEPRESIÓN POSPARTO/epidemiología; DEPRESIÓN POSPARTO/prevención&control; INTENTO DE SUICIDIO; FACTORES DE RIESGO; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )