SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Eficacia de la técnica Halsted II en pacientes geriátricos con hernia inguinalProcedimiento metodológico para el estudio del extendido de sangre periférica en la licenciatura en Bioanálisis Clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

FERRA-TORRES, Telma Margarita; SANCHEZ-RODRIGUEZ, Edward Stive; BALLESTER-CABALLERO, Yoddali  y  SALLARY-GUTIERREZ, Karen. Caracterización de pacientes con carcinoma basocelular tratados con HeberFERON. AMC [online]. 2020, vol.24, n.2  Epub 01-Abr-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el carcinoma basocelular es el cáncer cutáneo más frecuente. El tratamiento de elección es quirúrgico, existen otras terapéuticas. El HeberFERON es una formulación farmacéutica que contiene una mezcla de interferones alfa2b y Y en proporciones sinérgicas de actividad anti-tumoral.

Objetivo:

caracterizar los pacientes con carcinoma basocelular tratados con HeberFERON.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo lo constituyeron 22 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de carcinoma basocelular, que asistieron a consulta de Dermatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, durante el periodo de estudio se administró 3,5 millones UI de HeberFERON, perilesional, tres veces por semana en días alternos, durante tres semanas, seguidos cada 15 días durante 13 semanas, con evaluación final a la semana 16. Las variables estudiadas fueron: sexo, foto tipo cutáneo, localización, tamaño de las lesiones, subtipo clínico, ocupación laboral, respuesta clínica, efecto cosmético y reacciones adversas. La información obtenida fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS v21.Los métodos empleados fueron estadística descriptiva con distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se expusieron en tablas y gráficos.

Resultados:

predominó el sexo masculino, foto tipo cutáneo III en más de la mitad de los enfermos. Las lesiones en cara predominaron en más de las cuatro quintas partes de ellos, casi las dos terceras medían menos de dos centímetros. Prevaleció el subtipo clínico nodular en la mitad de estos, igual que los trabajadores expuestos al sol. Todos tuvieron respuesta clínica favorable, con respuesta completa en los dos tercios, y parcial en un tercio, igual que el efecto cosmético aceptable. La mayoría presentó escalofríos como reacción adversa, seguida de fiebre.

Conclusiones:

el HeberFERON resultó un medicamento eficaz y seguro para tratar el carcinoma basocelular; ofrece una alternativa en enfermos que no pueden ser sometidos a cirugía.

Palabras clave : INTERFERÓN ALFA-2/uso terapéutico; CARCINOMA BASOCELULAR/tratamiento farmacológico; CARCINOMA BASOCELULAR/cirugía; NEOPLASIASBASOCELULARES/tratamiento farmacológico; INMUNOMODULACIÓN/efectos de los fármacos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )