SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Síndrome de Ekbom o delirio parasitario: a propósito de un casoFracturas diafisarias del tercio distal de la tibia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

HERNANDEZ-AGUERO, Manuel; QUIROGA-MERINO, Luis Ernesto; GOMEZ-AGUERO, Evelyn  y  ESTRADA-BRIZUELA, Yarima. Perforación del colon descendente por cuerpo extraño: presentación de un caso. AMC [online]. 2020, vol.24, n.6  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

las perforaciones intestinales por cuerpos extraños son una causa rara de abdomen agudo, pero representan una posibilidad diagnóstica que el médico no debe olvidar. Las zonas más afectadas son las regiones ileocecal y rectosigmoidea por su angulación.

Objetivo:

exponer un caso en el que se perforó el colon descendente por un fragmento de hueso proveniente de la vértebra del cerdo ingerido cuatro días antes por la paciente.

Presentación del caso:

paciente femenina de 42 años de edad la cual tiene el hábito de roer y deglutir los huesos de su dieta, comienza con dolor súbito en hemiabdomen inferior, a tipo cólico al inicio, donde se hace continuo y aumenta su intensidad, no irradiado y que se exacerbaba con los movimientos bruscos de la paciente y los golpes de tos. Por lo cual es intervenida por tratamiento quirúrgico donde se le encontró una perforación del colon descendente, se le realizó descendentectomía y colostomía tipo Hartman con buena evolución y alta hospitalaria a los nueve días.

Conclusiones:

los cuerpos extraños son una causa de perforación del colon que el médico no debe obviar, aunque su incidencia sea muy baja en la literatura, más cuando existe el antecedente de ingestión de huesos, como el caso presentado, el cuadro clínico característico de un síndrome peritoneal de origen perforativo y aunque no se encuentre signos radiológicos de neumoperitoneo no se debe descartar esta posibilidad. El tratamiento dependerá del lugar, tamaño, naturaleza y propiedades del cuerpo extraño y tiempo de transcurrida la perforación, además de la experiencia del cirujano.

Palabras clave : COLON/diagnóstico por imagen; COLON/lesiones; PERFORACIÓN INTESTINAL/cirugía; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO/métodos; CUERPOS EXTRAÑOS/cirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )